Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFuentes Ruiz, Jose Wilmer
dc.contributor.authorChavez Mejia, Mercedes Eleodora
dc.contributor.authorCarrasco Moran, Nicolle Elizabeth
dc.date.accessioned2022-11-02T03:53:13Z
dc.date.available2022-11-02T03:53:13Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/100350
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como principal objetivo analizar la necesidad de incorporar el Principio de no contacto en la Ley Nº 28736 para garantizar la supervivencia de los Pueblos Indígenas En Aislamiento Voluntario Y Contacto Inicial (PIAVCI) ante la problemática que constituyen las concesiones de recursos naturales. La metodología corresponde a un estudio cualitativo, de tipo básica y diseño teoría fundamentada, los participantes fueron seis abogados, quienes respondieron a la entrevista. Los resultados señalan que la incorporación de este Principio es necesario ya que, se advierte una excepción en el art. 5 numeral C) de la propia ley, que posibilita el contacto hacia los PIAVCI, cuando se pretende concesionar recursos naturales por necesidad pública que, ante la pandemia mundial, podría ser ejecutado conforme al proceso de reactivación económica. Además, de acuerdo al Convenio 169 de la OIT y diferentes informes emitidos por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Comisión IDH), los PIAVCI son una población altamente vulnerable por lo que se le atribuyen derechos especiales, siendo el Principio de no contacto un derecho exclusivo que alberga al derecho a la libre autodeterminación de los pueblos, que es la justificación teórica de la pesquisaes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectPandemiases_PE
dc.subjectDerechos fundamentaleses_PE
dc.subjectProcesos judicialeses_PE
dc.titleIncorporación del principio de no contacto en la ley 28736 como limitación para la otorgación de concesiones, Perú - 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameAbogadaes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Derechoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerechos Fundamentales, Procesos Constitucionales y Jurisdicción Constitucional y Partidos Politiicoses_PE
renati.advisor.dni09963483
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5876-6752es_PE
renati.author.dni47159946
renati.author.dni73427780
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorFernandez Vasquez, Jose Arquimedes
renati.jurorVelasco Palacios, Omar Gabriel
renati.jurorLopez Cruz, Manuel Francisco
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuEnfoque de género, inclusión social y diversidad culturales_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess