Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorEspinola Vidal, Juan José
dc.contributor.authorCarmen Guerrero, Genesis Brissette
dc.contributor.authorQuispe Valladolid, Luis Renzo
dc.date.accessioned2022-11-14T19:07:54Z
dc.date.available2022-11-14T19:07:54Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/101550
dc.description.abstractLa imagen urbana es todo lo que se percibe en el campo visual de las personas, conformado por elementos arquitectónicos, urbanos, naturales, culturales, aspectos sociales y el propio ser humano. Dicha imagen es cambiante e influenciable, esto es llamado transformación urbana, fenómeno que es constante, en la cual el principal causante de dicho cambio, son los aspectos socioculturales. Por tal razón, esta investigación tiene como objetivo, Identificar la influencia de los aspectos socioculturales en la transformación urbana de la Urbanización "El Progreso" en el periodo 2000 – 2022. La metodología usada en la presente investigación fue de enfoque cualitativo longitudinal, ya que abarca un periodo de 22 años, de tipo básico y de nivel explicativo porque se buscó saber cuál es la relación de causa y efecto, así mismo, el diseño de esta investigación es, fenomenológico. Los resultados de esta investigación, obtenidos por el recojo de información, indicaron que, los aspectos socioculturales influyen en la transformación urbana del territorio. Concluyendo en que la transformación urbana que sufre un territorio, es vinculada a las actividades que realizan los mismos habitantes, ya que su participación y comportamiento, es un elemento fundamental para que su comunidad obtenga la imagen urbana que ellos han creado.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectIdentidad culturales_PE
dc.subjectAspectos ambientaleses_PE
dc.subjectArquitectura sosteniblees_PE
dc.subjectArquitecturaes_PE
dc.titleAspectos socioculturales y su influencia en la transformación urbana de la urbanización “El Progreso” del distrito de Carabayllo 2000 – 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Arquitecturaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionUrbanismo sosteniblees_PE
renati.advisor.dni08518979
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7733-7558es_PE
renati.author.dni76500025
renati.author.dni70912538
renati.discipline731026es_PE
renati.jurorSoto Velasquez, Maria Elena
renati.jurorSuarez Robles, Gustavo Francisco
renati.jurorEspinola Vidal, Juan Jose
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligConstrucción sosteniblees_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsCiudades y comunidades sostenibleses_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess