Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVallejos Torres, Geomar
dc.contributor.authorMego Torres, Claidy Janely
dc.contributor.authorRios Upiachihua, Ingri Lorena
dc.date.accessioned2022-11-29T05:34:57Z
dc.date.available2022-11-29T05:34:57Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/102827
dc.description.abstractEl compost conlleva a un desarrollo sostenible y aprovechar los residuos orgánicos disminuye los impactos ambientales. Se determinó el tratamiento óptimo y se analizó las características químicas del compost producido. La investigación tuvo como objetivo aprovechar la cáscara de sacha inchi incorporando estiércol de cuy y microorganismos eficientes en la producción de compost, las diversas mezclas de composición ayudan al cuidado y mejoramiento de las propiedades del suelo. El tipo de investigación fue aplicada nivel experimental porque se manipuló la variable independiente, se midió su efecto en la variable dependiente y se comparó los resultados con un testigo que es el T0 (sin microorganismos eficientes), y los tratamientos T1, T2 y T3 (con microorganismos eficientes) y 3 repeticiones haciendo un total de 12 unidades experimentales, se utilizó la metodología Diseño Completamente al Azar y para el procesamiento de datos estadístico mediante el análisis de varianza ANOVA y las comparaciones múltiples de Tukey. Mediante esto se obtuvo los resultados, que las características de la cáscara de sacha inchi incorporando estiércol de cuy y microrganismos eficientes son adecuadas para la producción de compost, el mejor tratamiento óptimo resultó el T2, los valores obtenidos de los parámetros son más adecuados y cumple con la normativa chilena de calidad de compost, las características del compost el T0, T1, y T2, los parámetro de pH, conductividad eléctrica y nitrógeno si hubo diferencias significativas, se demostró que la utilización de microorganismos eficientes si tuvo efecto, mientras los parámetros de fósforo, potasio, calcio, magnesio y materia orgánica son significativamente diferentes.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectCáscaras (Ingeniería)es_PE
dc.subjectGestión de residuoses_PE
dc.subjectAbonoses_PE
dc.titleAprovechamiento de cáscara de sacha inchi incorporando estiércol de cuy y microorganismos eficientes en la producción de compost, Banda de Shilcayo 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniera Ambientales_PE
dc.description.sedeTarapotoes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Ambientales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionTratamiento y gestión de residuoses_PE
renati.advisor.dni01162440
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7084-977Xes_PE
renati.author.dni72165333
renati.author.dni70104882
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorRuiz Aguilar, Juan Luis
renati.jurorSandoval Vergara, Ana Noemí
renati.jurorVallejos Torres, Geomar
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsProducción y consumo responsablees_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess