Show simple item record

dc.contributor.advisorJaimes Velasquez, Carlos Alberto
dc.contributor.authorVasquez Celis, Nancy Raquel
dc.date.accessioned2022-12-02T21:33:07Z
dc.date.available2022-12-02T21:33:07Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/103177
dc.description.abstractEl objetivo general de la investigación fue determinar la relación entre la capacidad de autocuidado y la calidad de vida en pacientes renales estadio V en terapia de hemodiálisis del Centro de Hemodiálisis Mercedes, Lima 2022. Se trató de un estudio de tipo básico, nivel descriptivo-correlacional y diseño no experimental con una muestra censal de 75 pacientes que asistieron a la institución en el primer semestre del año 2022. Los instrumentos utilizados fueron dos cuestionarios previamente validados y con alta confiabilidad (ɑ=0,829 autocuidado y ɑ=0,798 calidad de vida), encontrando como resultados que el 90,70% emplean autocuidados en un nivel medio y el 94,7% tiene una calidad de vida regular. La prueba de hipótesis general contrastada con Rho de Spearman arrojó un valor p=0,000 y r=0,685 con valores similares en la correlación de las dimensiones del autocuidado y la calidad de vida. Se concluye que el autocuidado se relaciona significativa, directa y moderadamente con la calidad de vida en los pacientes, así como el seguimiento y control, cuidado de la dieta, cuidado de hábitos nocivos, actividades físicas y cuidado de la tensión y estrés se relacionan significativamente en la calidad de vida de los pacientes.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectCalidad de vidaes_PE
dc.subjectRiñones - Enfermedadeses_PE
dc.subjectHemodiálisises_PE
dc.titleAutocuidado y calidad de vida en pacientes renales estadio V en terapia de hemodiálisis. Centro de Hemodiálisis Mercedes, Lima 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad de las prestaciones asistenciales y gestión de riesgos de la saludes_PE
renati.advisor.dni42762905
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8794-0972es_PE
renati.author.dni43427640
renati.discipline419627es_PE
renati.jurorCampos Zavala, Elvia Marcia
renati.jurorLedesma Durand, Carlos Alejandro
renati.jurorJaimes Velasquez, Carlos Alberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess