Show simple item record

dc.contributor.advisorAvila Llacsahuanga, Luis Alberto
dc.contributor.authorCastillo Alva, Hans Augusto
dc.date.accessioned2022-12-05T20:01:40Z
dc.date.available2022-12-05T20:01:40Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/103240
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la falta de un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo con la productividad de una empresa de la construcción, Trujillo, 2022. Enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo correlacional. Siendo la técnica utilizada la encuesta, para la cual se usó dos cuestionarios que dieron a conocer el nivel de seguridad y salud en el trabajo y la productividad, que es para medir las variables, siendo la muestra de 30 trabajadores de una empresa de construcción. Resultados, de los 30 trabajadores, el 3.3% de ellos perciben un deficiente SST, el cual se ubicó en el nivel medio de la productividad; además, el 20% percibieron una SST regular donde el 13.3% percibió que la productividad se ubicó en medio, por último, el 76.7% percibe que el SST es bueno, de los cuales el 20% percibió un nivel medio de la productividad y 56.7% alta. Concluyó, se obtuvo un Rho=0.706** y un Sig.=0.00 menor al 5%, por ende, se refuta la Ho. Es decir, se evidencia una relación significativa entre la falta de un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo y la productividad de una empresa de construcción, Trujillo- 2022es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectSeguridades_PE
dc.subjectSalud ocupacionales_PE
dc.subjectProductividades_PE
dc.subjectEficaciaes_PE
dc.titleRelación entre la falta de un plan de seguridad y salud en el trabajo y la productividad de una empresa de la construcción, Trujillo- 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Ingeniería Civil con Mención en Dirección de Empresas de la Construcciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ingeniería Civil con mención en Dirección de Empresas de la Construcciónes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDirección de Empresas de la Construcciónes_PE
renati.advisor.dni09667380
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2514-3078es_PE
renati.author.dni18132996
renati.discipline732287es_PE
renati.jurorRodriguez Beltran, Eduar José
renati.jurorBenites Aliaga, Ricardo Steiman
renati.jurorAvila Llacsahuanga, Luis Alberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess