Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLara Ibarra, Fabiola Patricia
dc.contributor.authorGüimac More, Wenddy Esthefany de los Milagros
dc.contributor.authorLara Ibarra, Fabiola Patricia
dc.date.accessioned2022-12-05T20:57:34Z
dc.date.available2022-12-05T20:57:34Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/103249
dc.description.abstractEl objetivo principal del estudio fue determinar las diferencias de la dependencia emocional en mujeres con niveles leves y moderados/severos de violencia de pareja de un programa integral para el bienestar familiar en el distrito de Independencia, Lima, en 124 féminas de 18 a 45 años del programa mencionado. Además, la investigación fue de tipo básica y diseño no experimental, de corte transversal y nivel descriptivo – comparativo. Como instrumentos se utilizó el Inventario de Dependencia Emocional (IDE) de Aiquipa y el Cuestionario de violencia de novios (CUVINO) de Rodríguez et al. (2010) los cuales contaron con adecuadas propiedades psicométricas. Como resultados se hallaron que, existe diferencias estadísticamente significativas entre dependencia emocional y los niveles de violencia en mujeres (p<.05). Además, las dimensiones prioridad de pareja, miedo a la ruptura, miedo e intolerancia y, subordinación y sumisión a la pareja de la dependencia emocional poseen diferencias estadísticamente significativas en los niveles de violencia (p<.05) a comparación de las dimensiones deseos de exclusividad, necesidad de acceso a la pareja y deseos de control que no presentaron diferencias. Además, el 50,8% de la muestra obtuvo nivel bajo, el 43,5%nivel medio y el 5,6% nivel alto de dependencia emocional hacia sus parejas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectEmociones infantileses_PE
dc.subjectViolencia psicológicaes_PE
dc.subjectViolencia contra la mujeres_PE
dc.titleDependencia emocional en mujeres con niveles leves y moderados/severos de violencia de pareja en un programa integral para el bienestar familiar en el distrito de Independencia, Limaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionViolenciaes_PE
renati.advisor.dni42796999
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3941-1707es_PE
renati.author.dni48491592
renati.author.dni46977839
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorGomez Bedia, Karla Katiuska
renati.jurorGutierrez Romero, Carmen Karen
renati.jurorVasquez Varas, Giuliana Violeta
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess