Show simple item record

dc.contributor.advisorSalazar Mendoza, Aníbal Jesus
dc.contributor.authorCruz Matos, Jorge Luis
dc.contributor.authorGuayanay Rosillo, Eswuar
dc.date.accessioned2022-12-15T16:12:52Z
dc.date.available2022-12-15T16:12:52Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/103827
dc.description.abstractLa utilización del potencial energético de la biomasa del arroz (cascarilla de arroz pilado), de amplia producción en los valles de la región Lambayeque y de las regiones vecinas de Cajamarca, Amazonas y San Martin, da inicio a la diversificación de la matriz energética de la Región Norte del País, se analizó las tecnologías tradicionales de aprovechamiento energético, como la gasificación en cámaras turbulentas y en lechos fluidizados, pero también se visualizó la potencialidad de su utilización de las tecnologías de pirolisis anaeróbica y carbonización hidrotermal con el resultado de detectar enormes potencialidades de optimización de la matriz energética. Mejoras tecnológicas como el lecho turbulento a presión, cámaras de combustión fluidizados, se analizaron para ver su posible aplicación en el Norte del País, en los abundantes molinos de arroz, así mismo en el marco de la próxima normatividad en el Perú, pero ya muy usada en el extranjero y el mundo entero, ver la posibilidad y rentabilidad de ventas de energía sobrante, así como la opción de parte de los molinos de poder trabajar los siete días de la semana, las veinticuatro horas del día. Y por último se evaluó la rentabilidad del uso energético de la cascarilla de arroz, teniendo siempre muy presente, el costo de la inversión inicial en estos equipos e implementos, así como los ingresos por venta de energía al sistema en hora base y hora punta y su análisis de rentabilidad con la metodología VAN y TIR, así como con la vida útil económica de las instalaciones y el costo promedio de capital, con los cuales se descontaran los flujos económicos y financieros que se producen con la ejecución de estos proyectoses_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectEvaluaciónes_PE
dc.subjectGasificaciónes_PE
dc.subjectProyectoes_PE
dc.titleEvaluación y selección de generación de energía eléctrica mediante la gasificación de la cascarilla de arroz – Lambayequees_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica Eléctricaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes_PE
dc.description.sedeChiclayoes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Mecánica Eléctricaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGeneración, Transmisión y Distribuciónes_PE
renati.advisor.dni16720249
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4412-8789es_PE
renati.author.dni75169502
renati.author.dni47384181
renati.discipline713076es_PE
renati.jurorSalazar Mendoza, Anibal Jesus
renati.jurorCarranza Montenegro, Daniel
renati.jurorVillarreal Albitres, Willian Fernando
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsEnergía asequible y no contaminantees_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess