Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLazarte Reátegui, Henry Daniel
dc.contributor.authorMogollon Sanchez, Catalina Isabel
dc.contributor.authorZamora Suarez, Piero Alejandro
dc.date.accessioned2023-01-10T20:13:38Z
dc.date.available2023-01-10T20:13:38Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/104399
dc.description.abstractAnte el menoscabo frecuente de la memoria e identidad del entorno histórico barrial y los esfuerzos de la ONU para el cumplimiento de la agenda 2030 del desarrollo sostenible, la investigación “determinó como la concentración de actividades sociocomerciales frente al entorno histórico del jr. Andahuaylas - Barrios altos, genera debilitamiento en el sujeto ante su valor cultural, memoria y su sentido de pertenencia”, en base al desarrollo del pensamiento sistémico compacto del fenómeno de estudio y alineándose al marco del ODS-11.4. La metodología fue de tipo sustantiva, diseño fenomenológico, nivel correlacional descriptiva, tiempo transversal y enfoque cualitativo; la muestra fue de 240 residentes de barrios altos, con un muestreo no probabilístico intencionado, empleando fichas de observación, cuestionario electrónico y entrevistas semiestructuradas a residentes, con el apoyo de profesionales especialistas multidisciplinarios nacionales e internacionales. El instrumento fue validado por el coeficiente V-Aiken y la confiabilidad fue a base de la prueba piloto del test y retest a 15 residentes desarrollada por la confiabilidad estadística del Alfa de Cronbach. Se empleó los software ATLAS.ti 9 y MAXQDA para la codificación de las entrevistas, fichas de observación y cuestionario electrónico, teniendo como resultado que la degradación del entorno histórico barrial percibido por los residentes produce una percepción deteriorada, difusional, insegura y poco amigable, permitiéndose concluir que, el barrio se convierte en un lugar no muy atrayente para los residentes, visitantes o turistas, con poca armonización debido al nivel alto de actividades socio-comerciales afectando de manera psicosocial al sujeto en su identidad y memoria barrial.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectUrbanismoes_PE
dc.subjectDesarrollo urbanoes_PE
dc.subjectIdentidad culturales_PE
dc.titleMemoria e identidad barrial: la centralidad barrial frente a la imagen urbana del casco histórico en el distrito de Cercado de Lima, Lima, 2021. Caso de estudio: residentes del sector a de Barrios Altoses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Arquitecturaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionHistoria y Conservaciónes_PE
renati.advisor.dni16783808
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9455-1094es_PE
renati.author.dni73690445
renati.author.dni77392325
renati.discipline731026es_PE
renati.jurorSuárez Robles, Gustavo Francisco
renati.jurorChincaro Miljanovich, Siljha Alicia
renati.jurorLazarte Reátegui, Henry Daniel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuAdaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilienteses_PE
dc.description.odsCiudades y comunidades sostenibleses_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess