Show simple item record

dc.contributor.advisorRodríguez López, Jéssica Ines
dc.contributor.authorRojas Cavero, Nilton Cesar
dc.date.accessioned2023-03-13T11:56:46Z
dc.date.available2023-03-13T11:56:46Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/108651
dc.description.abstractEl propósito fundamental de este estudio, por el cual las drogas en nuestra sociedad están causando un gran deterioro tanto para jóvenes como para adultos, la adicción a las drogas es una enfermedad que afecta al individuo de manera física, mental y social, por lo cual el paciente debe ser atendido de manera multidisciplinaria. Actualmente esta enfermedad está atacando principalmente a los jóvenes y según las estadísticas el consumo de drogas legales e ilegales a nivel nacional se ha incrementado en los últimos años. Hoy en día los centros de rehabilitación no cuentan con los ambientes necesarios y a su vez no son las adecuadas ya que poca importancia que se le ha dado al tema. Hoy en día los centros de rehabilitación, no son diseñados para esta función y no cuentan con las instalaciones adecuadas u óptimas para tratar este tipo de personas, ya que trabajan en lugares donde son casas particulares y ahora están adaptadas o readecuadas para funcionar como un centro de tratamiento o una clínica de rehabilitación. Estas instalaciones resultan ser insuficientes ya que se ven muchos casos de drogadicción y ahí la necesidad de contar con centros de rehabilitación para farmacodependientes; con una estructura adecuada igual en los aspectos físico espacial y ambiental, con una infraestructura que aloje a médicos, psiquiatras, psicólogos, nutriólogos y terapeutas certificados para poder brindar un tratamiento adecuado, así como una recuperación a estas personas y poder lograr su reinserción social del paciente. Sin embargo, para llegar a ello es necesario saber cuáles son las necesidades espaciales ambientales que requiere un centro de rehabilitación para farmacodependientes y satisfacer a la necesidad del usuario, para ello se realizará un trabajo de investigación y mediante la entrevista a los especialistas y observación de casos exitosos se podrá llegar a ver cuáles son las necesidades en cuanto a cuáles deben de ser los principios de diseño de un centro de rehabilitación.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectPropósitoes_PE
dc.subjectSociedades_PE
dc.subjectRehabilitaciónes_PE
dc.subjectUsuarioes_PE
dc.titleEstudio como unidades terapéuticas Trujillo, para proponer centro de rehabilitación, readaptación e inserción social de farmacodependientes Buenos Aires- Víctor Larcoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Arquitecturaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionArquitecturaes_PE
renati.advisor.dni18140663
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3858-0667es_PE
renati.author.dni42244564
renati.discipline731026es_PE
renati.jurorTejada Mejía, María Teresa
renati.jurorYanavilca Anticona, Omar Cristhian
renati.jurorRodríguez López, Jéssica Ines
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuEnfoque de género, inclusión social y diversidad culturales_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess