Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorContreras Velarde, Karina Marilyn
dc.contributor.advisorChávez Prado, Pedro Nicolás
dc.contributor.authorClavo Gonzalez, Osmar Robin
dc.contributor.authorMejia Moreno, Edinson Paul
dc.date.accessioned2023-03-15T16:40:32Z
dc.date.available2023-03-15T16:40:32Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/108906
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación tuvo como objetivo evaluar la estratificación de expansión urbana en el sector Lomas Alto, mediante una intervención arquitectónica implementando métodos sostenibles; la investigación tuvo la metodología de tipo cualitativa y diseño fenomenológico. Se basó en fundamentos teóricos por cada categoría como, Estrada (2021) plantea la arquitectura sostenible como medida para que la expansión urbana se desarrolle de manera ordenada y sin afectar a la imagen urbana; así mismo Huarancca, Alanya y Castellares (2020) mencionan que la expansión se genera por las migraciones a la ciudad, estableciéndose en áreas perimétricas de la ciudad. Se utilizó como participantes a 10 equipamientos y 3 especialistas en el tema a tratar; el tamaño de muestra fue por muestreo no probabilístico y fue tomado a criterio de los investigadores. La validez del instrumento se obtuvo mediante 3 expertos; la recolección de datos se obtuvo mediante la guía de entrevista y ficha de observación entre 10 y 18 ítems en ambas categorías. Teniendo como resultados la coincidencia de los especialistas y llegando a concluir en implementar la arquitectura sostenible en las periferias como alternativa para estratificar la expansión urbana y brindar mejor calidad de vida a los pobladores de Lomas Alto.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectSostenibilidades_PE
dc.subjectExpansiónes_PE
dc.subjectGestión ambientales_PE
dc.titleEstudio de la arquitectura sostenible para frenar la expansión urbana en Lomas Alta - Jicamarcaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Arquitecturaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionUrbanismo sosteniblees_PE
renati.advisor.dni10646573
renati.advisor.dni09140833
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4130-6906es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4411-8695es_PE
renati.author.dni70059600
renati.author.dni46916172
renati.discipline731026es_PE
renati.jurorEsteves Saldaña, Teddy Iván
renati.jurorChavez Prado, Pedro Nicolas
renati.jurorContreras Velarde, Karina Marilyn
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligConstrucción sosteniblees_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsCiudades y comunidades sostenibleses_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess