Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorClemente Condori, Luis Jimmy
dc.contributor.authorCarhuallanqui Romero, Juan Alexis
dc.date.accessioned2023-03-20T16:43:55Z
dc.date.available2023-03-20T16:43:55Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/109270
dc.description.abstractLa presente investigación titulada “Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas del ladrillo de concreto adicionando cenizas de estiércol de ganado vacuno, Huachipa 2022” buscó el aprovechamiento que se le pueda dar al estiércol de vaca, donde muchas veces son desechadas a botaderos generando contaminación y proliferación de insectos en la zona, para ello se plantea incinerarlo para que sirva como material cementante en la elaboración de ladrillos de concreto remplazando parcialmente en porcentajes al cemento. El tipo de investigación de acuerdo a su alcance es aplicado porque comprende de varias fases como recolección de datos, observación e interpretación de resultados, el método de investigación utilizado fue hipotético deductivo, con un diseño experimental para comprobar los resultados del laboratorio y de nivel correlacional. Para que la CEGV pueda ser considerado como un material cementante, se realizó la prueba de fluorescencia de rayos x, donde se clasifica como una puzolana tipo C al alcanzar 62.787 % de óxido de silicio. Asimismo, mediante lo ensayos realizados se obtuvo los resultados de resistencia a compresión en (unidades, pilas y muretes), donde el promedio del ladrillo de concreto patrón fue de 149 kg/cm2 ,mientras que la inclusión de la ceniza de estiércol de ganado vacuno en 5% , 10% y 15 % fueron de 153 kg/cm2 , 156 kg/cm2, 158 kg/cm2 respectivamente, en pilas el promedio de la muestra patrón fue de 112.76 kg/cm2 mientras que la inclusión de la ceniza de estiércol de ganado vacuno en 5%, 10% y 15 % fueron de 115.32 kg/cm2, 117.39 kg/cm2, 119.45 kg/cm2 y en muretes el promedio patrón fue de 10.10 kg/cm2 y con la misma secuencia de diseño experimentales fue de 11.16 kg/cm2,12.10 kg/cm2, 13.03 kg/cm2. Además, se identificó que la relación de la absorción presenta cambios de mejoría con 15% de CEGV. Finalmente se concluye que la adición de CEGV mejora parcialmente las propiedades físicas y mecánicas del ladrillo de concreto.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectCementoes_PE
dc.subjectConcretoes_PE
dc.subjectDiseñoes_PE
dc.titleEvaluación de las propiedades físicas y mecánicas del ladrillo de concreto adicionando cenizas de estiércol de ganado vacuno, Huachipa 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
dc.description.sedeAtees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Civiles_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDiseño Sísmico y Estructurales_PE
renati.advisor.dni09957407
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0250-4363es_PE
renati.author.dni76152668
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorRequis Carbajal, Luis Villar
renati.jurorChoque Flores, Leopoldo
renati.jurorClemente Condori, Luis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsIndustria, innovación e infraestructuraes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess