Show simple item record

dc.contributor.advisorPalomino Gonzalez, Lutgarda
dc.contributor.authorArevalo Sanchez, Brighit Anabel
dc.contributor.authorZambrano Espinoza, Franklin
dc.date.accessioned2023-05-02T20:12:39Z
dc.date.available2023-05-02T20:12:39Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/112870
dc.description.abstractEl objetivo de la tesis fue desarrollar por qué los gamers streamers no cumplen con los pagos de tributos. La metodología usada es de tipo básico, ya que permite investigar y obtener resultados los cuales pueden ser utilizados como sustento teórico. El enfoque cualitativo, debido a que permite el recojo de datos que no contenga medición numérica, es interpretativa y flexible. La pandemia COVID-19 hizo que los hábitos de las personas, como son el consumo y los negocios, cambiaran drásticamente, generando que las actividades económicas se realicen a través de medios digitales. Esto trae como consecuencia que la administración tributaria no tengan un control absoluto de los tributos que se efectúan en una economía digital con la nueva modernización. En este contexto surge la figura del gamer, quien es el jugador que estará representado en el juego a través de un personaje (avatar). Mediante las transmisiones en directo las personas pueden obtener dinero convirtiéndose en jugadores profesionales (de un determinado juego) o en streamer. Como conclusión se puede decir que las actividades e ingresos que se obtienen mediante el uso de plataformas digitales no están reguladas tributariamente, ello se debe a que la administración tributaria no tiene un control total de los tributos, que se efectúan en una economía digital. Es por esta falta de regulación que los gamers streamers no tienen conocimiento que la actividad económica que realizan está afectos al tributo, generando de ese modo que ese sector evada los tributos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectGamer streameres_PE
dc.subjectPlataformas digitaleses_PE
dc.subjectEvasión tributariaes_PE
dc.titleEvasión tributaria de los Gamers Streamers en plataformas digitaleses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Derechoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionEstudio sobre los actos del estado y su regulación entre actores interestatales y en la relación público privado, gestión pública, política tributaria y legislación tributariaes_PE
renati.advisor.dni22422843
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5948-341Xes_PE
renati.author.dni71545546
renati.author.dni46818813
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorPeralta Cabrera, Walter Cecilio
renati.jurorRuiz Pareja, Sandro Giomar
renati.jurorPalomino Gonzalez, Lutgarda
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDerecho público y privadoes_PE
dc.description.rsuFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazes_PE
dc.description.odsTrabajo decente y crecimiento económicoes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess