Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Valdeavellano, Lourdes Nelly
dc.contributor.authorDelgado Ramirez, Cristian Josue
dc.date.accessioned2023-05-16T15:14:19Z
dc.date.available2023-05-16T15:14:19Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/114239
dc.description.abstractEn el presente proyecto de investigación realizada en la empresa P.A. PERU S.A.C., se buscó proponer un análisis detallado, con la intención de mejorar la gestión para que los recursos utilizados sean de mayor rendimiento, encontrar mejoras a la empresa de acuerdo a la información brindada. El impacto de las obras en curso o (las obras no facturadas) en el estado de resultados y sus consecuencias tributarias El cálculo de una obra en curso es algo fundamental para el cálculo de la cuenta de resultados, la rentabilidad de las obras, la rentabilidad de los clientes y el cierre de las cuentas en las empresas de construcción. Para poder calcular las obras en curso se contempla dos métodos; el método de porcentaje de realización y el método del contrato cumplido. Cuando se trata de grandes compañías constructoras que tienen un contrato firmado, medios tecnológicos y medios humanos es más frecuente el plan de contabilidad por el método de porcentaje de realización. La obra en curso se define como aquellos gastos incurridos que están pendientes de facturar, funcionan como un almacén, en la medida que los gastos se capitalizan en dichas existencias y saldrían vía facturación. Estas obras no facturadas puedes distorsionar el estado de resultado presentado en cada periodo que no poder hallar la forma de mitigarlos. Las compras no afectan ni negativamente ni positivamente a la cuenta de resultados, lo que si afecta a la cuenta de resultados son los consumos y por tanto lo que existe en la obra en curso, pero cuando se termina la obra ya no existe obra en curso.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectIngresoses_PE
dc.subjectGastoses_PE
dc.subjectEstados financieroses_PE
dc.titleReconocimiento de ingresos y su incidencia en el estado de resultados en la empresa P.A., periodo 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineContabilidades_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Empresarialeses_PE
thesis.degree.nameContador Públicoes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Contabilidades_PE
dc.description.lineadeinvestigacionFinanzases_PE
renati.advisor.dni10348303
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6984-0110es_PE
renati.author.dni47210469
renati.discipline411026es_PE
renati.jurorGarcía Céspedes, Gilberto Ricardo
renati.jurorRios Lujan, Saud
renati.jurorGarcía Valdeavellano, Lourdes Nelly
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsTrabajo decente y crecimiento económicoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess