Show simple item record

dc.contributor.advisorAlonzo Chávez, Henrry Marcos
dc.contributor.advisorUrquizo Maggia, Daniel Fernando
dc.contributor.authorDiaz Cotera, Andrea Del Rosario
dc.date.accessioned2023-08-28T21:02:47Z
dc.date.available2023-08-28T21:02:47Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/120505
dc.description.abstractLa separación de hecho es la constatación fehaciente que debe hacer el juzgador a fin de acreditar que los cónyuges han optado en los hechos por apartarse el uno del otro, dejando de lado el deber material de la convivencia y de la vida en común. La presente investigación tiene como finalidad regular la separación de hecho como una causal de exclusión sucesoria conyugal ya que actualmente se ven muchos casos donde el cónyuge reaparece después de tanto tiempo de haber estado separado con la única finalidad de reclamar sus derechos sucesorios "herencia". Lo correcto sería que una vez producida la separación de hecho de los cónyuges, el causante de la separación no pueda beneficiarse y no recibir la herencia del causante. Nuestro Código Civil, tiene muchas contradicciones en lo que respecta al tema sucesorio, por lo que, recientemente ha entrado en vigencia la Ley Nº 30007, promulgada el 25 de marzo del 2013, la misma que ha modificado ciertos artículos de Código Civil a fin de reconocer derechos sucesorios entre los miembros de uniones de hecho. Finalmente, puedo decir que ya se le están otorgando ciertos derechos a la concubina, pero éstos solo se producen cuando es un hombre y una mujer libre de impedimento, por lo que sería conveniente que se regule la separación de hecho como una causal de exclusión sucesoria conyugal.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectDerechos fundamentaleses_PE
dc.subjectDerecho de familiaes_PE
dc.subjectResponsabilidad civiles_PE
dc.titleLa separación de hecho como exclusión sucesoria conyugal, un análisis a partir del derecho de familia y sucesioneses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameAbogadaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Derechoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerecho de Familia y Derecho de Sucesioneses_PE
renati.author.dni70008620
renati.discipline421016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDerecho público y privadoes_PE
dc.description.rsuFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazes_PE
dc.description.odsPaz, justicia e instituciones sólidases_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess