Show simple item record

dc.contributor.advisorGuzman Rodriguez, Natalia Mavila
dc.contributor.authorBriones Morales, Claudia Andrea
dc.contributor.authorDonayre Bohabot, Giuliana Patricia
dc.date.accessioned2023-09-22T15:32:05Z
dc.date.available2023-09-22T15:32:05Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/122610
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación de corte cualitativo tuvo como propósito analizar las experiencias subjetivas desde la perspectiva de los adolescentes que se autolesionan. El diseño fue fenomenológico, teniendo una muestra por conveniencia de cuatro adolescentes mujeres entre 14 y 17 años de edad. Se empleó la entrevista semiestructurada teniendo como instrumento una guía de preguntas previamente validada por expertos que permitiese identificar el rol de la familia, así como los factores asociados y las motivaciones en las prácticas autolesivas. Los resultados evidenciaron que discusiones familiares, violencia física, verbal, amenazas, temor y miedo dentro del entorno son identificatorias en el rol que tiene la familia. Con respecto a los factores asociados que presentan los adolescentes se denota una búsqueda de afecto, de sentirse amados, queridos y aceptados, tanto por la familia como en su círculo social. Dentro de las razones para las prácticas autolesivas se halló vínculos afectivos inseguros, baja autoestima, impulsividad, problemas de interacción, falta de atención de los progenitores. Es por ello la importancia de desarrollar programas preventivos que involucren a las instituciones educativas y padres de familia orientados a prevenir e identificar conductas auto agresivas promoviendo el autocuidado, así como las relaciones afectivas equilibradas dentro del contexto familiar y educativo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectAutolesioneses_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.subjectPercepcioneses_PE
dc.titleEl alivio al sufrimiento: Experiencias subjetivas de los adolescentes en las prácticas autolesivases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionViolenciaes_PE
renati.advisor.dni41916979
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1381-8261es_PE
renati.author.dni49015466
renati.author.dni41306430
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorGavidia Samame, Mercedes Fiorella
renati.jurorFuentes Chavez, Sandra Elizabeth
renati.jurorGuzman Rodriguez, Natalia Mavila
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess