Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLeon Lerggios, Juan Pablo Miguel
dc.contributor.authorBarreto Silupú, Silvia Carolina
dc.date.accessioned2023-11-07T15:53:14Z
dc.date.available2023-11-07T15:53:14Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/126700
dc.description.abstractYa no es posible manejar las pequeñas, medianas y grandes empresas por inspiración, viejas recetas, por ensayo o error, actualmente se observa como gran parte de las empresas peruanas operan con criterios estratégicos deficientes, la mayoría de las veces los diferentes niveles actúan en disonancia y en ciertos momentos hasta en contraposición, lo que hace más difícil y hasta inalcanzable los objetivos organizacionales; es por ello que es necesario la implementación de lincamientos que formalicen las actividades de una organización. Como base teórica el estudio de esta tesis se fundamentó en la escuela de la Administración Científica y en las Teorías de Fayol, Taylor y Deraing. Esta investigación de campo, se basa en un estudio descriptivo, que tiene como objeto, evaluar la gestión administrativa de la empresa INKAMOTOR'S, evaluar la calidad de los procesos y la efectividad de la gestión en la empresa, así como la propuesta de lincamientos formales para mejorar dicha gestión. Comprende un desarrollo progresivo de diferentes etapas: Recopilación bibliográfica y revisión de diferentes tesis vinculadas al tema a tratar, procesamiento de datos estadísticos obtenidos en campo por medio de la observación. La principal fuente de información primaria son las entrevistas a los trabajadores de la organización en estudio. En este sentido, la variable de estudio es la Gestión Administrativa y las dimensiones son: Planeación, organización, dirección y control. A razón de esto, se diseñaron encuestas, que sirvieron de instrumento para la recolección de información y fueron aplicadas a la población de empleados existentes. En consecuencia, el análisis evidencio, que la empresa se identifica, favorablemente, con ima gestión administrativa eficiente y eficaz, en la mayoría de puntos en estudio, como son dirección, planeamiento y cultura organizacional.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectCriterios estratégicoses_PE
dc.subjectObjetivos organizacionaleses_PE
dc.titlePropuesta de lineamientos formales para orientar la gestión administrativa de la empresa Inka Motors en la ciudad de Piura en el año 2013es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineAdministraciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Empresarialeses_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Administraciónes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Administraciónes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionPlanificaciónes_PE
renati.advisor.dni46439433
renati.author.dni44996611
renati.discipline413016es_PE
renati.jurorBayona Espinoza, Ricardo
renati.jurorBarreto Silupú, Silvia Carolina
renati.jurorLeon Lerggios, Juan Pablo Miguel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsTrabajo decente y crecimiento económicoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess