Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMontoya Molina, Julio
dc.contributor.authorMeza Goñi, Jhony Mario
dc.date.accessioned2023-11-07T17:37:28Z
dc.date.available2023-11-07T17:37:28Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/126731
dc.description.abstractEl afán de conocer la relación que existe en generar conocimientos relacionados para la obtención de productos plásticos que den resultados para el éxito de la empresa y logro de utilidades para la tranquilidad de sus inversionistas hace que estén desempeñando nuevas técnicas de desarrollo en el ámbito laboral para así lograr la eficacia con que se puedan obtener la máxima rentabilidad. El presente desarrollo de tesis tiene como objetivo identificar e implementar herramientas de la manufactura esbelta para optimizar el proceso del área de inyectado en una empresa industrial generando la eliminación de los desperdicios, dando como resultado la mejora continua. La empresa en estudio está dedicada a la fabricación y comercialización de productos en base a resinas pláticas como cajas, tapas, sellos, válvulas. Se realizó el análisis a los indicadores históricos de calidad y productividad con lo que se concluye la necesidad de introducir las herramientas Lean como Smed y Kanban para solucionar los problemas en el área mencionada. Con esto se busca la reducción de tiempos innecesarios dentro del proceso de inyectado. Actualmente las línea de inyectado presenta problemas de calidad y productividad. Según los reportes sólo en un mes los tiempos que estuvieron paradas las máquinas están alrededor de las 110 horas las cuales han sido reducidas a un 50% implementando el Smed. Por lo descrito anteriormente se sugiere implementar estas técnicas a las otras áreas de la empresa en estudio para así obtener la máxima rentabilidad.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectIngenieriaes_PE
dc.subjectEmpresaes_PE
dc.subjectOptimizaciónes_PE
dc.titleInfluencia de la manufactura esbelta en la optimización del área de inyección de una empresa de plásticos, 2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Industriales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión Empresarial y Productivaes_PE
renati.author.dni10294548
renati.discipline722026es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsFin de la pobrezaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess