Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChian García, Ana María
dc.contributor.authorArroyo Lopez, Paola de los Milagros
dc.date.accessioned2023-11-23T13:36:26Z
dc.date.available2023-11-23T13:36:26Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/128480
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue determinar la relación entre la terapia hormonal anticonceptiva y la dislipidemias en mujeres en edad fértil atendidas en el Hospital II -1 Moyobamba, de la ciudad de Moyobamba, Departamento San Martín en el 2017. Se realizó un estudio descriptivo Correlacional, en una muestra en 180 mujeres, tomándose datos de las historias clínicas, incluyendo resultados de laboratorio del perfil lipídico. Entre los resultados se halló que el anticonceptivo hormonal progesterona intramuscular fue el más usado con un 57.8%, La hipertriglicidemia alcanzó 45.6%, la hipercolesterolemia HDL 36.1%, la hipercolesterolemia LDL obtuvo 26.1%, finalmente la hipercolesterolemia total fue 10.6%. El anticonceptivo hormonal intramuscular estrógeno progesterona tiene una relación débil con la hipertriglicidemia R=0.166 con una p= 0.026; también hubo relación débil entre la hipercolesterolemia LDL, con el anticonceptivo hormonal intramuscular de estrógeno progesterona (R=-0.176; p=0.018). Se observó que el 82.3% de mujeres que usaron métodos anticonceptivos hormonales y el 48.5% de las que no usaron dichos métodos presentaron dislipidemias; obteniéndose una relación positiva y moderada con un R=0.307 y una p=0.000, Conclusión. El uso del anticonceptivo hormonal intramuscular estrógeno progesterona se relaciona con la hipertriglicidemia, así como el uso del anticonceptivo hormonal intramuscular estrógeno progesterona se relaciona con la hipercolesterolemia LDL. De manera global el uso de los anticonceptivos hormonales se relacionan con la dislipidemias en mujeres en edad fértil.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectMétodos anticonceptivos hormonaleses_PE
dc.subjectDislipidemiases_PE
dc.titleRelación entre la terapia anticonceptiva hormonal y dislipidemias en mujeres en edad fertil que acuden al hospital Minsa II-I Moyobamba - 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineMedicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Medicinaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionEnfermedades Crónicas Generativases_PE
renati.advisor.dni17891704
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0907-5482es_PE
renati.author.dni45463212
renati.discipline912016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess