Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSaavedra Sandoval, Renán
dc.contributor.advisorHorna Rodríguez, Richard Foster
dc.contributor.authorLeyva Ramirez, Alexander Miguel
dc.date.accessioned2024-02-14T21:42:52Z
dc.date.available2024-02-14T21:42:52Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/133273
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo como objetivo, Analizar de qué manera los ajustes razonables optimizarían la Gestión de la Política Nacional en Discapacidad en las Sedes Judiciales de San Martín al 2023; desde una metodología cualitativa, empleando como técnica de recolección de datos, la entrevista; hallando como resultado que, los ajustes razonables son importantes y vitales, puesto que se vinculan directamente a los principios constitucionales de la dignidad humana y el desarrollo integral de la personalidad; advirtiéndose, además, su papel crucial en diversos aspectos de la vida, como el trabajo, la educación y el desarrollo social, como medio para superar las barreras que enfrentan las personas con discapacidad. Y concluyendo que, los ajustes razonables es el mecanismo idóneo para garantizar la eficacia de la Política Nacional en Discapacidad, puesto que, con su implementación se dará cumplimiento a los objetivos prioritarios de dicha política, permitiendo que las personas con discapacidad, logren participación activa en diversos estadios sociales y laborales; asimismo, permitirá que estas personas desarrollen sus capacidades y no se encuentran en desigualdad, al poder tener acceso a los diversos servicios brindados por el Estado.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectAjustes razonableses_PE
dc.subjectPolítica Nacional en discapacidades_PE
dc.subjectIgualdad.es_PE
dc.titleAjustes razonables en la Corte Superior de Justicia de San Martín como materialización de la Política Nacional de Discapacidad, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Gestión Públicaes_PE
dc.description.sedeTarapotoes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionReforma y Modernización del Estadoes_PE
renati.advisor.dni00974279
renati.advisor.dni42445436
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3018-9460es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5055-9222es_PE
renati.author.dni70610262
renati.discipline417477es_PE
renati.jurorMaldonado Lozano, Amelia
renati.jurorHorna Rodriguez, Richard
renati.jurorSaavedra Sandoval, Renan
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsTrabajo decente y crecimiento económicoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess