Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTocunaga Ore, Gina Victoria
dc.contributor.authorAndrade Huertas, Jhoselyn Karina Del Rocio
dc.contributor.authorMendieta Canchari, Rosa Antonia Justina
dc.date.accessioned2024-03-04T13:15:40Z
dc.date.available2024-03-04T13:15:40Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/134605
dc.description.abstractLa presente investigación analizó una falta de regulación de violencia obstétrica, por lo cual se debería regular en la Ley 30364 como una modalidad de violencia de género. Por ello se planteó como objetivo general determinar si es necesario la modificación de la violencia obstétrica en el reglamento de la Ley 30364 - Lima, 2022. Respecto a la metodología se ejecutó mediante el enfoque cualitativo, con un diseño de investigación de teoría fundamentada de tipo de investigación básica y utilizando como técnica de recolección de datos la entrevista y el análisis documental, así mismo como instrumento de recolección de datos se optó por la guía de entrevista y guía de análisis documental, a fin de recolectar información crucial para nuestra investigación. De lo investigado se obtuvo como resultado que existe la necesidad de una modificación de la violencia obstétrica en el reglamento de la Ley 30364 - Lima, 2022. dado que es una problemática latente incluso en el estado más vulnerable de la mujer como la gestación, parto y post parto, la cual se puede dar de muchas formas tal como sexual, física y reproductiva.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectRegulación Jurídicaes_PE
dc.subjectViolencia obstétricaes_PE
dc.subjectParto humanizadoes_PE
dc.subjectProtocolo sanitarioes_PE
dc.subjectPatologización de la gestaciónes_PE
dc.titleModificación de la violencia obstétrica en el reglamento de la Ley 30364 - Lima, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameAbogadaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Derechoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerecho de Familia, Derechos Reales, Contratos y Responsabilidad Civil Contractual y Extracontractual y Resolución de Conflictoses_PE
renati.advisor.dni70437913
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6254-0622es_PE
renati.author.dni76968641
renati.author.dni70046684
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorVilela Apon, Rolando Javier
renati.jurorReyna Ferreyros, José Antonio
renati.jurorTocunaga Ore, Gina Victoria
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuEnfoque de género, inclusión social y diversidad culturales_PE
dc.description.odsIgualdad de géneroes_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess