Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMagallanes Janampa, Melissa Carolina
dc.contributor.authorAliaga Meza, Armando Junior
dc.date.accessioned2024-04-29T22:34:29Z
dc.date.available2024-04-29T22:34:29Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/139003
dc.description.abstractEl presente estudio se enfoca en el reconocimiento facial como una tecnología empleada en la investigación criminal. Se reflexiona sobre la utilidad de esta tecnología en la lucha contra el crimen, al tiempo que se plantean inquietudes con respecto a la protección de los datos personales y los derechos civiles. En China, se ha implementado el reconocimiento facial no solo para combatir el crimen, sino también en entornos educativos como colegios y universidades. En Perú, se han realizado esfuerzos para combatir la trata de personas y mejorar la eficiencia de la investigación criminal mediante el uso de tecnología. Sin embargo, la introducción de herramientas de reconocimiento facial genera conflictos entre los derechos constitucionales y fundamentales. El objetivo de la investigación es ampliar los conocimientos doctrinales y proporcionar herramientas para la aplicación del reconocimiento facial en diversas áreas. Se adoptará un enfoque cualitativo, examinando fuentes documentales a nivel internacional y nacional. La investigación tiene como propósito analizar el impacto del reconocimiento facial en la prevención del delito de robo agravado, así como su influencia en la investigación criminal y la protección de los derechos fundamentales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectInteligencia artificiales_PE
dc.subjectReconocimiento fáciles_PE
dc.subjectPrevención de delitoses_PE
dc.titleEl impacto de la tecnología del reconocimiento facial en la prevención del delito de robo agravado en Lima 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Derechoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerecho Penal, Procesal Penal, Sistema de Penas, Causas y Formas del Fenómeno Criminales_PE
renati.advisor.dni70440142
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0823-6128es_PE
renati.author.dni70751685
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorCarbajal Mendoza, Merlin Josue
renati.jurorCucat Vilchez, Carola Patricia
renati.jurorMagallanes Janampa, Melissa Carolina
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDerecho público y privadoes_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsTrabajo decente y crecimiento económicoes_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess