Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLopez Lenci, Mercedes Yasmin
dc.contributor.advisorAyala Asencio, Carlos Enrique
dc.contributor.authorLeandro Inocencio, Sonia Luz
dc.date.accessioned2024-04-30T20:04:41Z
dc.date.available2024-04-30T20:04:41Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/139105
dc.description.abstractEl estudio está fundamentado en teorías sólidas como el conectivismo de Siemens y el aprendizaje social de Bandura. El objetivo es demostrar que la educación digital promueve la igualdad de género en los infantes. Se empleó un enfoque cuasiexperimental con un diseño cuantitativo. Los 400 aprendices conforman la población y 200 como muestra mediante un método no probabilístico, dividiendo en grupo control y experimental. Se utilizó un test de conocimiento para la igualdad de género. Se empleó una prueba no paramétrica para el análisis de datos, confirmando las hipótesis planteadas. La aportación de esta investigación es otorgar estrategias pedagógicas a los docentes para la innovación de la enseñanza de la igualdad de género en entornos digitales. Los resultados mostraron una alta significatividad por ser un hallazgo importante y relevante para futuras investigaciones de la exitosa implementación de la transformación digital en la educación infantil, considerando igualmente las necesidades de los sexos opuestos y promover relaciones armoniosas entre ellos. La educación digital es una herramienta importante para derribar las barreras de género, reducir la desigualdad y la violencia de género.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectIgualdades_PE
dc.subjectGéneroes_PE
dc.subjectEducaciónes_PE
dc.titleEducación digital e igualdad de género en una entidad educativa, Ucayali, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.disciplineDoctorado en Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameDoctora en Educaciónes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionInclusión y Democraciaes_PE
renati.advisor.dni10830105
renati.advisor.dni07179981
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7664-7407es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4764-4359es_PE
renati.author.dni22507228
renati.discipline199018es_PE
renati.jurorPadilla Caballero, Jesus Emilio Agustin
renati.jurorAyala Asencio, Carlos Enrique
renati.jurorLopez Lenci, Mercedes Yasmin
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuEnfoque de género, inclusión social y diversidad culturales_PE
dc.description.odsIgualdad de géneroes_PE
dc.description.modalitySEMIPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess