Show simple item record

dc.contributor.advisorGóngora Prado, Manuel Jesús
dc.contributor.authorAyestas Quicaño, Graciela Nieves
dc.date.accessioned2020-07-16T01:33:08Z
dc.date.available2020-07-16T01:33:08Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/44521
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo determinar de qué forma el conocimiento del derecho a la no autoincriminación influye en la vulneración al derecho de defensa en los juicios orales realizado en la provincia de Moyobamba, periodo 2017. El estudio se realizó en base a una Correlación causal de corte transversal. La muestra estuvo conformada por un total de 36 profesiones del derecho, todo ello, para medir la variable independiente: Conocimiento del derecho a la no autoincriminación y para la segunda variable Vulneración al derecho de defensa. Se utilizó 36 casos (actas). Como instrumentos se empleó un test de conocimiento para la primera variable y el análisis documental para la segunda variable. Resultados: El 25% de los entrevistados conocen la dignidad del derecho a la no incriminación, el 19% de los encuestados conocen la búsqueda de la verdad del derecho a lo no incriminación, el 28% conocen el derecho a la defensa del derecho a lo no incriminación, el 44% de los encuestados conocen el debido proceso del derecho a lo no incriminación, el 39% conoce y el 61% desconoce del derecho a la no autoincriminación en los juicios orales, y finalmente el 67% de los entrevistados manifiestan que han sido vulnerados en sus derechos. Conclusión: Según la prueba del Chi – Cuadrado, el conocimiento del derecho a la no autoincriminación tiene una influencia positiva media de 0,663 con la vulneración al derecho de defensa en los juicios orales realizados en la provincia de Moyobamba, periodo 2017, esto demuestra que, a mayor conocimiento del derecho a la autoincriminación, se reducirá la vulneración del derecho a la defensa y por consiguiente habrá mayo efectividad de imparcialidad.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectDerecho a la no autoincriminaciónes_PE
dc.subjectVulneración al derecho de defensaes_PE
dc.subjectGarantías procesaleses_PE
dc.titleConocimiento del derecho a la no autoincriminación y vulneración al derecho de defensa en los juicios orales realizados en la provincia de Moyobamba, periodo 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Derecho Penal y Procesal Penales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Derecho Penal y Procesal Penales_PE
dc.description.sedeTarapotoes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerecho Penales_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess