Show simple item record

dc.contributor.advisorSalas Zeballos, Víctor Ramiro
dc.contributor.authorCruz Santiago, Ayme
dc.contributor.authorMuñoz Moran, Yobana
dc.date.accessioned2020-09-16T00:35:26Z
dc.date.available2020-09-16T00:35:26Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/46592
dc.description.abstractLa siguiente investigación tiene el propósito de determinar si la Implementación del Sistema HACCP mejorara la productividad en la empresa Samin Inversiones & Servicios Generales SAC Lima – 2019, La implementación del sistema HACCP nos llevó a realizar una revisión detallada de la productividad, para ello se recopilo datos de la producción diaria y el costo total de los insumos en el proceso las cuales nos sirvieron para hallar nuestro indicador de eficiencia, así mismo se utilizó información brindada de la empresa sobre las pérdidas económicas que le generaban las mermas ocasionadas por un inadecuado control de las materias primas, para ello se realizó un control de los puntos críticos evitando que en el proceso se activen las acciones correctivas y evaluando el cumplimiento de los parámetros establecidos de HACCP , el cual tuvo un promedio de 34% de incumplimiento, luego de la implementación se vio la reducción del uso de las acciones correctivas en un promedio de 6.38%, así mismo se vio reflejado en las verificación y mejora se optó por auditorias y controles internas con la finalidad de ver las debilidades de los manipuladores de alimentos en cuanto a los procedimientos y parámetros de HACCP la cual obtuvo un promedio de 32% de cumplimiento para lo cual luego este se incrementaría a un promedio de 80.00 % Se describe la metodología usada para la investigación, el diseño es cuasi experimental, el tipo de estudio es aplicada ya que procura resolver los problemas de productividad en la empresa Samin Inversiones & Servicios Generales SAC, el enfoque de la investigación es cuantitativo ya que nos permite evaluar los datos numéricos y presentarlos mediante cifras estadísticas. La población de estudio es la cantidad de productos elaborados en un periodo de 10 semanas antes y 10 semanas después comprendidos en los meses de mayo a setiembre, la muestra es tipo probabilística estratificada proporcional finita, por lo tanto, se usó la prueba de T-Student con la cual se validó la hipótesis alterna. La conclusión de la investigación se logró mejorar la productividad en un promedio de 34 % que equivale a un costo de S/. 24908.60 soles este resultado se obtiene de la eficiencia en la mejora del uso de los recursos y la reducción de la merma en los ambientes de almacenamiento y elaboración del producto.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectProductividad industriales_PE
dc.subjectEficiencia industriales_PE
dc.subjectMermases_PE
dc.titleImplementación del sistema HACCP para mejorar la productividad en la empresa Samin Inversiones & Servicios Generales SAC. Lima - 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniera Industriales_PE
dc.description.sedeAtees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Industriales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión Empresarial y Productivaes_PE
renati.discipline722026es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess