Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVillegas Martínez, Carlos Alberto
dc.contributor.authorGarcía Aguilar, David Reynaldo Iván
dc.date.accessioned2020-12-09T00:58:04Z
dc.date.available2020-12-09T00:58:04Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/49936
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es determinar cómo influye el agregado reciclado en el comportamiento mecánico y físico químico de las tejas de microcemento, esta investigación es de tipo aplicada por que depende de los resultados y el nivel de investigación es descriptivo por que busca especificar propiedades y características Durante el procedimiento, se empleó material proveniente de la trituración de escombros de construcción, se utilizó el agregado reciclado fino con cemento SOL tipo I y agua, en 2 diseños de mezclas con relación de a/c de 0.45 y 0.48 respectivamente. La norma utilizada es la norma UNE, que ha sido creada por la Asociación Española de Normalización, (Normas UNE 490 y 491) y para el ensayo de flexión se usó la Norma Técnica Peruana 339.078 y para el ensayo de durabilidad ante el ataque de sulfatos se utilizó la Norma Técnica Peruana 400.016. Las tejas fueron ensayadas a flexión inicial para evaluar su comportamiento mecánico , posterior a este ensayo se prosiguió con el ensayo de durabilidad e impermeabilidad para evaluar su comportamiento físico químico , al concluir con estos ensayo , se procedió a un último ensayo de flexión para evaluar cuanto afecto en las muestras los 2 últimos ensayos, obteniendo como resultado que las muestras del diseño de mezcla 1 a los 28 días, pasaron el ensayo de flexión inicial con cargas de : 152, 163 y 155kg y el ensayo de flexión final con cargas de: 144, 153 y 147kg y que las tejas de producción comercial echas de arcilla, si bien no cumplieron , estuvieron cerca de lo solicitado por norma , estos 2 tipos de tejas prosiguieron con los ensayos posteriores. Concluyendo que las tejas de microcemento y agregado reciclado con el diseño de mezcla 1 pasaron por los ensayos que indica la norma, con resultados satisfactorios para las ensayadas a los 28 días, con resistencia superiores a 140kg cumpliendo con la normativa europea y demostrando con esta investigación que se puede reutilizar el agregado reciclado en la elaboración de diferentes productos como son tejas, ladrillos, adoquines y en morteros.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectMicrocementoes_PE
dc.subjectTejas - Elaboraciónes_PE
dc.subjectTejases_PE
dc.titleElaboración de tejas de microcemento a base de agregado reciclado - Chosica 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Civiles_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDiseño Sísmico y Estructurales_PE
renati.advisor.dni08584295
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4926-8556es_PE
renati.author.dni46201997
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorTello Malpartida, Omart Demetrio
renati.jurorVargas Chacaltana, Luis Alberto
renati.jurorVillegas Martínez, Carlos Alberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess