Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMendoza Ocaña, Carlos Enrique
dc.contributor.advisorEstela Tamay, Walter
dc.contributor.authorHorna Pompa, Jhonatan Yair
dc.contributor.authorPaucar Tafur, José Carlos
dc.date.accessioned2020-12-23T06:46:45Z
dc.date.available2020-12-23T06:46:45Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/50683
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo incrementar la productividad en el proceso de empaque en la “Asociación Nueva Fortaleza”, aplicando el estudio de trabajo. El diseño y tipo de investigación es Pre-Experimental, utilizando el diseño de pre test y post test, las técnicas de recolección de datos a utilizar son análisis documental y observación directa. Nuestra población está constituida por las 12 operaciones del empaque, con una muestra de tipo censal, ya que los instrumentos se aplicarán a toda la población, permitiéndonos realizar el estudio de trabajo a todo el proceso y así conocer el tiempo que invierte el trabajador en dicha operación o cada área, además nos permitió hacer mejoras en el proceso. Desarrollamos el proyecto mediante nuestras técnicas del estudio del trabajo, para luego analizar los resultados utilizando el software SPSS. Al analizar nuestros resultados comparamos el pre y el post test, y observamos que las actividades se redujeron de 12 a 9 actividades, al igual que nuestro tiempo estándar de un 919.2 segundos (15.3 minutos) a 812.2 segundos (13.5 minutos) /caja de banano de 19 kg, además incrementamos las actividades que agregan valor de un 42% a un 89%. También modificamos su forma de trabajar en algunas áreas del proceso, mejorando las técnicas y equipos de trabajo, asimismo unimos algunas actividades y reubicamos el personal, obteniendo mejoras en la productividad de M.O de un 50.2 Kg/hora hombre (2.64 cajas/hora hombre) a un 58.8 Kg/hora hombre (3.10 cajas/hora hombre) representando un incremento del 17.1% y de materia prima de un 0.87 a 1 indicando un incremento del 15.1%. Concluimos que la técnica nos permitió reducir actividades, nos mejoró el proceso, incrementamos el porcentaje de actividades que agregan valor, obtuvimos una mejor distribución del personal, incrementamos la productividad, por lo tanto, se puede decir que logramos nuestros objetivos planteados en nuestro proyecto de investigación.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectEstudio de tiempos de trabajoes_PE
dc.subjectProductividades_PE
dc.subjectEmpaquetadoes_PE
dc.titleAplicación del estudio de trabajo para incrementar la productividad en el empaque de banano orgánico en la Asociación Nueva Fortaleza, Pacanga, 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
dc.description.sedeChepénes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Industriales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión Empresarial y Productivaes_PE
renati.advisor.dni17806063
renati.advisor.dni16684488
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0476-9901es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0016-7962es_PE
renati.author.dni75893508
renati.author.dni76201671
renati.discipline722026es_PE
renati.jurorCruz Salinas, Luis Edgardo
renati.jurorLozada Castillo, Gaspar Marlon
renati.jurorMendoza Ocaña, Carlos Enrique
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess