Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCarranza Estela, Teodoro
dc.contributor.authorLuyo Salas, Lucero
dc.date.accessioned2021-03-19T12:12:41Z
dc.date.available2021-03-19T12:12:41Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/54995
dc.description.abstractLa tesis, tuvo como objetivo general determinar la relación entre la gestión del tiempo y el síndrome de Burnout de los colaboradores de Allus Spain Sucursal del Perú. La investigación es de tipo básica, de enfoque cuantitativo con alcance descriptivo correlacional ya que realiza la evaluación sobre el grado de relación entre las variables de estudio. El diseño de investigación fue no experimental de corte transversal debido a que se llevó a cabo el proceso de investigación sin tener que manipular las variables. Abarcó una población y muestra igual a 50 colaboradores del área de cross selling de la empresa Allus Spain sucursal del Perú y estuvo compuesta por hombres y mujeres, se encuestó al total de la población, para ello se hizo uso de instrumentos, los cuales fueron validados mediante juicio de expertos y se comprobó su fiabilidad mediante el Alpha de crombach, en la cual la variable gestión del tiempo obtuvo un valor de 0.769 y la variable síndrome de burnout obtuvo un valor de 0.798; esto indica que la fiabilidad de los instrumentos es buena. Los resultados muestran que, Existe correlación positiva baja entre la gestión del tiempo y el síndrome de Burnout de los colaboradores de Allus Spain sucursal del Perú, Lima 2020. Esto se afirma debió a que mediante el análisis estadístico Rho de Spearman se obtuvo el coeficiente de 0.359 que corresponde a una correlación positiva y un p valor igual a 0,010 (p-valor ≥ 0.05), por lo tanto, se rechaza la hipótesis alterna y se acepta la hipótesis nula, esto quiere decir que no existe una correlación significativa entre la gestión del tiempo y el síndrome de Burnout de los colaboradores de Allus Spain sucursal del Perú, Lima 2020. En base a este resultado, se establece que, el síndrome de burnout se encuentra condicionando de manera media a la gestión del tiempo, con lo cual se determina que la gestión del tiempo no es la principal causa de la presencia del síndrome dentro de la muestra estudiada, si bien esta muestra una incidencia media, no es la principal causante de ello, por lo cual, a pesar de que se mejore la gestión del tiempo, esta no generará impacto positivo sobre la disminución del síndrome.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectTiempos de trabajoes_PE
dc.subjectSíndrome de burnoutes_PE
dc.subjectAdministración de personales_PE
dc.titleGestión del tiempo y el Síndrome de Burnout de los colaboradores de Allus Spain sucursal del Perú, Lima 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineAdministraciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Empresarialeses_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Administraciónes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Administraciónes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión de Organizacioneses_PE
renati.advisor.dni08074405
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4752-6072es_PE
renati.author.dni70561795
renati.discipline413016es_PE
renati.jurorCarranza Estela, Teodoro
renati.jurorJave Luna, Leonides Olenka
renati.jurorJiménez Calderón, César Eduardo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess