Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRamos Farroñan, Emma Verónica
dc.contributor.authorCórdova Farfán, Karen Yanina
dc.contributor.authorCruz Pedemonte, Lesly Romina
dc.date.accessioned2021-03-26T19:56:49Z
dc.date.available2021-03-26T19:56:49Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/55763
dc.description.abstractEste proyecto de investigación realiza el modelo un pavimento de concreto en el cual se ha empleado la metodología Aashto 93, en avenida Ramón Castilla, Chulucanas-Morropón. Piura, en dicha vía se puede observar el deterioro de la infraestructura de la misma, causando malestar. Una de las causas del daño de este elemento fue la lluvia que se dio en el año 2017 denominado fenómeno “El Niño”, lo cual trajo consigo la necesidad de hacer una investigación para determinar un diseño apto que garantice una larga vida útil del mismo. La finalidad general es determinar el diseño necesario para un pavimento de concreto empleando el método de Aashto 93, de la avenida Ramón Castilla, Chulucanas-Morropón-Piura. La investigación es de tipo descriptivo simple pues se explica la forma en que se encuentra en la actualidad la vía, sin cambiar su estado natural. En una primera fase de los resultados, se han tomado los datos de tres ensayos hechos en laboratorio para estimar la calidad en base a su resistencia (CBR). Para hallar el CBR se evaluó cada muestra del terreno de fundación del pavimento actual, lo cual sirve para poder hallar el grosor de la sub-base. Luego nos basamos en los datos indicados por la metodología que se aplicará en este trabajo, lo cual precisa el grosor de la losa de concreto. Siguiendo lo anterior se tendrá una opción de diseño del pavimento de concreto que cumpla las necesidades que exige la población del distrito de Chulucanas, para su comodidad e incluso la de su salud. Finalmente se llegó a la conclusión de que se tuvo un promedio de 23% de CBR, éste dato nos ayudó a determinar un grosor de la segunda capa de 15 cm, y por último hallamos que la capa principal hecha de concreto será 15 cm.en_US
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectPavimentos - Diseño y construcciónes_PE
dc.subjectPavimentos rígidoses_PE
dc.subjectDiseño de infraestructura viales_PE
dc.titleDiseño estructural de pavimento rígido utilizando el método AASTHO 93, de la Av. Ramón Castilla, en el distrito de Chulucanas-Morropón-Piura.2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameBachiller en Ingeniería Civiles_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Civiles_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDiseño de Estructura Viales_PE
renati.advisor.dni40545530
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1755-7967es_PE
renati.author.dni73197248
renati.author.dni73821869
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorRamal Montejo, Rodolfo Enrique
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess