Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastro Santisteban, Martín
dc.contributor.authorCamavilca Gonzales, Milagros Matilde
dc.contributor.authorRecuay Porras, Carmen Marisol
dc.date.accessioned2021-05-28T22:55:09Z
dc.date.available2021-05-28T22:55:09Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/61856
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo determinar las prácticas de vivencias conflictivas de victimización y violencia perpetrada en padres y madres con hijos adolescentes del distrito de Lurigancho - Chosica, Lima 2020. Es un estudio de tipo básico, diseño no experimental, transversal y descriptivo; la muestra estuvo conformada por 383 padres, madres o aquellos que asuman el rol de padres; para medir la variable se utilizó The Conflict Tactics Scales - 2 de Strauss, Hamby, McCoy y Sugarman (1996), contiene 35 ítems y evalúa 5 dimensiones. Como resultados se obtuvo que la negociación es una de las prácticas más utilizadas para resolver un conflicto, identificando en el perfil de victimización un 60% y violencia perpetrada un 77,1%. Asimismo, la práctica con menor frecuencia es la agresión física severa, obteniendo en el perfil de victimización 2,5% y violencia perpetrada 1,3%. Por ende, se concluye que, la negociación es una práctica positiva que se presenta con mayor frecuencia entre los evaluados, mientras que entre las prácticas negativas se refleja un nivel promedio de agresión por conductas de desvalorización, coacción sexual y lesiones, por último, se demuestra en menor incidencia la agresión física severa.en_US
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectVivencias conflictivases_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.subjectViolenciaes_PE
dc.titlePrácticas de vivencias conflictivas en padres y madres con hijos adolescentes del distrito de Lurigancho - Chosica, Lima, 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes_PE
dc.description.sedeAtees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionViolenciaes_PE
renati.advisor.dni08553897
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8882-6135es_PE
renati.author.dni70090989
renati.author.dni73953414
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorCastro Santiesteban, Martin
renati.jurorCortez Chavez, Claudia Virginia
renati.jurorGarcia Garcia, Eddy Eugenio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess