Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVite Castillo, Michael David
dc.contributor.authorCastillo Floriano, José Gabriel
dc.contributor.authorPazo Antón, José Luciano
dc.date.accessioned2021-06-01T18:11:19Z
dc.date.available2021-06-01T18:11:19Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/62136
dc.description.abstractEl bajo peso al nacer, así como el recién nacido macrosómico se consideran un problema de salud público mundial y afecta el parto y la mortalidad infantil. Según el INEI, la tasa de natalidad en 2016 fue de 628,259 a nivel nacional, y Piura es la segunda más grande después de Lima, con 40,4151 nacimientos. Depende de la cantidad de nacimientos en nuestra área y de la importancia de leer si existen efectos secundarios relacionados con el peso para los recién nacidos o los nacimientos múltiples. Objetivo: Determinar la influencia de la paridad materna en el peso del recién nacido a término en el Hospital II-1 Chulucanas-Manuel Javier Nomberto 2019 Metodología: Es un estudio básico, descriptivo, retrospectivo y transversal. El diseño es un estudio no experimental descriptivo simple, observacional, limitado a valorar la realidad con una ficha de recolección de datos, sin manipular las variables. Para la cual se contó con una muestra de 196 historias clínicas de recién nacidos el cual realizó un muestreo probabilístico, aleatorio simple de la población que cumpla con los criterios de inclusión. Resultados: En general, se confirmó el efecto del valor materno en los lactantes de peso completo y se obtuvo una correlación positiva r = 0,122 lo que significa que a mayor número de hijos (paridad) es más probable tener otro hijo con más peso. Conclusiones: Se estableció que el promedio del peso del recién nacido según la paridad de la madre fue de 2050 gr., mientras que la edad materna predominante fue de 18 a 23 años, el grado de instrucción fue de secundariasen_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectMortalidad maternaes_PE
dc.subjectRecién nacido - Nutriciónes_PE
dc.subjectHospitales - Atención al pacientees_PE
dc.subjectNeonatologíaes_PE
dc.titleInfluencia de la paridad materna en el peso del recién nacido a término en el Hospital II-1 Chulucanas “Manuel Javier Nomberto”. Piura – 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineMedicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Medicinaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionSalud Perinatales_PE
renati.advisor.dni42224484
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5512-0646es_PE
renati.author.dni47205858
renati.author.dni44722851
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorBazán Palomino, Edgar Ricardo
renati.jurorGonzales Ramírez, Rodolfo Arturo
renati.jurorVite Castillo, Michael David
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess