Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRomero Vela, Sonia Lidia
dc.contributor.authorEchevarria Capcha, Grecia Angela
dc.date.accessioned2021-09-02T20:53:12Z
dc.date.available2021-09-02T20:53:12Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/67361
dc.description.abstractLa gestión del riesgo es muy estudiada desde décadas, ya que debemos estar preparándonos para enfrentar desastres ya sea de gran magnitud o pequeña. La investigación tuvo como objetivo general analizar las principales consecuencias que existe al no añadir el análisis gestión del riesgo de desastre en los proyectos de Inversión en el marco del invierte.pe en el sector economía y finanzas. El enfoque del estudio fue cualitativo, se utilizó una investigación básica, el diseño de la investigación fue el fenomenológico porque busco interpretar las experiencias individuales subjetivas de los participantes, quienes fueron trabajadores de la Dirección General Programación Multianual siendo un total de cuatro los entrevistados, se utilizó como técnica la entrevista y el instrumento fue la entrevista semiestructurada. La investigación se estructura en torno a ocho preguntas que incluye desde la identificación de los tipos de peligros en el país hasta si los proyectos de inversión necesitan de un presupuesto en el módulo de identificación para que la vida útil de un PI sea larga, es decir un horizonte de evaluación más largo. Los resultados de la investigación obtenidos son: La gestión del riesgo de desastre incide en los proyectos de inversión, teniendo en cuenta que la identificación del o los peligros son importantes para la etapa de reconocimiento de la UP actual o del territorio donde posiblemente se puede realizar el PI, asimismo, realizar el análisis de vulnerabilidad y por último calcular el nivel del riesgo del PI ayudara a que la vida útil de sea más larga y que las poblaciones beneficiarias no se vean perjudicadas. La gestión del riesgo de desastre implica un planteamiento en el ordenamiento y desarrollo territorial, ya que teniendo una gestión territorial se evitaría muchas pérdidas de vidas, económicas, etc.en_US
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectAdministración de emergenciases_PE
dc.subjectProyectos de inversiónes_PE
dc.subjectInversiones públicases_PE
dc.subjectAdministración pública - Perúes_PE
dc.titleGestión del riesgo de desastres y proyectos de inversión en invierte.pe en el sector de economía y finanzases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Gestión Públicaes_PE
dc.description.sedeAtees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión de Políticas Públicases_PE
renati.advisor.dni40117025
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9403-410Xes_PE
renati.author.dni77224975
renati.discipline418247es_PE
renati.jurorOchoa Tataje, Freddy Antonio
renati.jurorGodoy Caso, Juan
renati.jurorRomero Vela, Sonia Lidia
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess