Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorJurado Fernández, Cristian Augusto
dc.contributor.authorFranco Castro, Adalid Aravelly
dc.date.accessioned2021-09-10T15:05:14Z
dc.date.available2021-09-10T15:05:14Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/68235
dc.description.abstractLa presente investigación: Modelo de Inclusión Educativa para mejorar el desempeño académico en estudiantes con NEE de la unidad educativa fiscal Vicente Rocafuerte, el cual tuvo como objetivo general proponer un modelo de educación inclusiva que permita mejorar el rendimiento del estudiante con NEE, del plantel, por tal razón, se desarrolló consultas bibliográficas de antecedentes de obras ya realizadas con temáticas similares. En el marco teórico, se ubicaron estudios sobre teorías relacionadas con las variables y sus dimensiones ya establecidas por autores del medio científico. La investigación es de tipo básica, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal, la técnica fue la encuesta aplicada a docentes y padres de familia de varios niveles de formación del plantel, para lo cual se elaboraron los instrumentos que consistieron en cuestionarios de preguntas sobre las dimensiones de las variables independiente y dependiente con escala de Likert. Se desarrolló una prueba piloto que reflejó un alfa de Cronbach de 0.883770803, se validaron los instrumentos por 5 expertos confirmando su pertinencia, relevancia y claridad. El resultado del análisis mediante el sistema SPSS, se utilizó Shapiro-Wilk donde se determinó una significancia menor a 0,005, estableciendo que no existe normalidad en la distribución de los datos, por tal razón se realizó una prueba de correlación no para métrica de Rho Spearman entre las variables V1 y V2 y sus dimensiones, dando coeficientes de correlación positiva descartando la hipótesis alternativa H1. La propuesta modelo de inclusión educativa, se fundamentó en la teoría de Vygotsky.en_US
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectInclusión educativaes_PE
dc.subjectCalidad educativaes_PE
dc.subjectInstituciones educativases_PE
dc.titleModelo inclusión educativa para mejorar el desempeño académico en estudiantes NEE de la Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte Guayaquil, 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.disciplineDoctorado en Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameDoctora en Educaciónes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionEducación y Calidad Educativaes_PE
renati.advisor.dni17614492
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9464-8999es_PE
renati.author.cext0909773855
renati.discipline199018es_PE
renati.jurorCarbajal Llauce, Cecilia Teresita De Jesús
renati.jurorLozano Rivera, Martín Wilson
renati.jurorJurado Fernández, Cristian Augusto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess