Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBustamante Dueñas, Isis
dc.contributor.advisorEspinola Vidal, Juan José
dc.contributor.authorPomachagua Espinoza, Karin Irene
dc.date.accessioned2021-09-29T20:50:06Z
dc.date.available2021-09-29T20:50:06Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/70104
dc.description.abstractEn los últimos años, se ha incrementado, una difícil situación económica, el alto costo de vida, la escasez de fuentes de trabajo y los bajos salarios han obligado a las mujeres a buscar una plaza de trabajo con la finalidad de mejorar o mantener su nivel de vida familiar. Se ha incrementado la necesidad de contar con una guardería y estimulación temprana ya que su asistencia es favorable en el desarrollo cognitivo y social en el menor a comparación de los que nunca asistieron a un centro infantil, Sin embargo se ha permitido que hagan negocios rentables a costa de la calidad y seguridad de la educación infantil, siendo 2/3 de los servicios de educación no deben de operar o trabajar bajo estas circunstancias de infraestructuras precarias. Lo que hace preocupante de esta investigación estudiar, qué características arquitectónicas tendrá el diseño de una guardería y estimulación temprana, como será el resultado del estudio de las áreas en donde se desarrollara actividades vitales del niño. La presente investigación se titula: “Guardería y estimulación en los infantes de 0 a 6 años en un espacio de confort. Caso: Puente Piedra – 2019”, teniendo como objetivo principal: Determinar si las características Arquitectónicas son bien utilizadas en la guardería y estimulación en los infantes de 0-6 años. Con la finalidad de aportar un ambiente seguro y de confort para el bienestar de los usuarios. Buscando también resolver, si la utilización de los colores, la filosofía de los colegios Montessori, la edificación sostenible y el acondicionamiento ambiental pueden contribuir en el diseño, confort de los ambientes de una guardería. La investigación es de tipo no experimental, transversal y correlacional, utilizando el programa SPSS, teniendo como muestra 46 madre encuestada se empleó para esto la escala de Likert con 18 preguntas, para medir el instrumento de fiabilidad se utilizó el Alpha de Crombach que dio de resultado, 850 puntos, según el rango de la tabla. Se realizó la toma de decisión que dio como resultado, la prueba binomial nos señala que el instrumento de medición es válido en su contenido, debido a que P promedio es 0.000 menor que el nivel de significancia. Siendo el resultado la comprobación de la hipótesis general. “Las características arquitectónicas inciden en una guardería y estimulación temprana en los infantes de 0-6 años”, con un coeficiente de correlación de Spearman es igual a 0,735** determinando que existe una correlación significativa media alta. Se concluye que la guardería y estimulación temprana debe albergar a los infantes de 0 a 6 años, siendo una edad conocida como la primera infancia en donde se establece las bases madurativas y neurológicas del desarrollo. Siendo importante los espacios en lo que va a interactuar el niño, ayudándole a adquirir, conocimientos, autonomía, seguridad que le ayudaran a integrarse a la sociedad, siendo un ambiente diseñado pensando en ellos los más pequeños.en_US
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectSostenibilidades_PE
dc.subjectArquitecturaes_PE
dc.subjectCentros culturales - Diseño y construcciónes_PE
dc.titleGuardería y estimulación temprana en los infantes de 0-6 años en un espacio de confort sostenible. Caso: Puente Piedra – 2019. Guardería y centro educativo inicial y primaria en un espacio de confort sostenible en Puente Piedraes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameArquitectaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Arquitecturaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionArquitecturaes_PE
renati.advisor.dni06600219
renati.advisor.dni08518979
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6155-1429es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7733-7558es_PE
renati.author.dni09613105
renati.discipline731026es_PE
renati.jurorLujan Chero, Juan José
renati.jurorLazarte Reategui, Henry Daniel
renati.jurorEspinola Vidal, Juan José
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess