Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOsorio Carrera, Cesar Javier
dc.contributor.authorRamos Gutiérrez, Diana Johana
dc.date.accessioned2022-03-14T19:40:01Z
dc.date.available2022-03-14T19:40:01Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/83858
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue explorar de qué manera el conocimiento de las firmas digitales genera confianza en Trujillo, 2021. El estudio tuvo un enfoque cualitativo, básico y exploratorio, con método inductivo. La población estuvo conformada por ciudadanos mayores de 18 años; la muestra estuvo compuesta por 12 colaboradores entrevistados, entre ellos, público en general y funcionarios de las diferentes entidades públicas de Trujillo; la técnica empleada fue la entrevista y los instrumentos fueron la guía de entrevistas. El método de análisis de la investigación fue el análisis de contenido de los datos obtenidos mediante la transcripción manual e interpretación. La investigación concluyó que: Es necesario fortalecer el conocimiento sobre el uso de firmas digitales en la ciudad de Trujillo como una herramienta de sostenibilidad, a través de campañas de difusión en forma integral de acuerdo a los distintos niveles socioculturales, donde se muestre sus ventajas sobre reducción de costos de los recursos escasos, seguridad y autenticidad sobre su valor, sensibilización de cuidado del medio ambiente que permita una mejor calidad de vida para las futuras generaciones y lograr mayor involucramiento entre el estado y el ciudadano; contribuyendo con ello a la generación de confianza sobre el uso de firmas digitales.en_US
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectFirmas digitaleses_PE
dc.subjectGeneración de confianzaes_PE
dc.subjectEficacia jurídicaes_PE
dc.titleEl conocimiento del uso de firmas digitales y la generación de confianza - Trujillo, 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Gestión Públicaes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión de Políticas Públicases_PE
renati.advisor.dni06203497
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2850-6420es_PE
renati.author.dni41264375
renati.discipline417477es_PE
renati.jurorBustamante Fernandez, Jackeline
renati.jurorQuispe Barra, Marco Antonio
renati.jurorOsorio Carrera, Cesar Javier
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsFin de la pobrezaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess