Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSantisteban Llontop, Pedro Pablo
dc.contributor.authorMuñoz Bardales, Sebastian Alejandro
dc.date.accessioned2022-04-08T17:21:53Z
dc.date.available2022-04-08T17:21:53Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/86113
dc.description.abstractLa presente investigación observó la problemática social del feminicidio y resolvió que es necesario determinar de qué manera puede ser utilizada la premeditación del trastorno mental transitorio para sancionar el crimen de odio contra la mujer, por ese motivo se realizó el presente artículo con un enfoque cualitativo, de tipo de investigación básica, y el diseño de teoría fundamentada; describiendo como resultado que se debe incrementar las penas a los individuos que realicen un hecho típico bajo la ingesta bebidas alcohólicas u otras sustancias toxicas, con la finalidad de provocar su inimputabilidad. Realizando un análisis de fuente documental el investigador concluyó que el crimen de odio contra la mujer consiste en la discriminación de la mujer que termina en su asesinato, este crimen puede ser sancionado aun cuando el feminicida al momento de la comisión del delito sufrió un trastorno mental transitorio, que haya sido premeditado por el agente, con la finalidad de evitar la acción de la justicia, amparándose en una exclusión de la culpabilidad, que no se configura en esta situación jurídica por haber actuado con libertad al momento de determinar su actividad delincuencial.en_US
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectTrastornos mentaleses_PE
dc.subjectPsiquiatría legales_PE
dc.subjectImputabilidades_PE
dc.subjectFeminicidioes_PE
dc.titlePremeditación del trastorno mental transitorio como agravante del crimen de odio contra la mujer, distrito judicial de Lima Norte, 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Derechoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerecho Penal, Procesal Penal, Sistema de Penas, Causas y formas del Fenómeno criminales_PE
renati.advisor.dni09803311
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0998-0538es_PE
renati.author.dni75955897
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorMuñoz Ccuro, Felipa Elvira
renati.jurorWenzel Miranda, Eliseo Segundo
renati.jurorSantisteban Llontop, Pedro Pablo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazes_PE
dc.description.odsPaz, justicia e instituciones sólidases_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess