Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTevés Espinoza, Enrique Abel
dc.contributor.authorAlvarez Parave, Ayjomec Max
dc.contributor.authorOre Gómez, Ketty Yanitza
dc.date.accessioned2022-04-22T20:16:18Z
dc.date.available2022-04-22T20:16:18Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/86635
dc.description.abstractPara determinar los procesos de logística, nuestro trabajo de investigación de la empresa “Industrias Sisa S.A.C. del distrito de la Molina, y con la firme consigna de identificar el impacto entre gestión y rentabilidad de la empresa. Luego de haber recolectado los datos de aprovisionamiento como: Almacén, gestión, transporte, logística y distribución, podemos anunciar ciertas deficiencias, por lo tanto, dará lugar a economías netamente negativas. También se ha podido determinar que estas prácticas negativas se dan lugar, por tener una ineficiente área de aprovisionamiento de materias primas, ya que no se tomaron en cuenta lo que se podía encontrar en el mercado, como precios módicos y otros proveedores con ciertos beneficios para la empresa. La ineficiencia mostrada y determinada también suma por la información escasa que presenta, en teoría y práctica, así lo determina la información documentaria que presenta. Puesto que el régimen procesal para determinar la entrada, salida de materias primas, insumos y productos terminados es inexacta. Generando una imprescindible falta de control. El punto crítico mas efectivo, en esta cuestionada transición es sin duda la del transporte, puesto que, al ser el área generadora del declive, no contar con la contratación de servicio adecuado, por ello que la disposición de viajes de planta al centro de distribución es nefasta, lo puede corroborar también, la excesiva contratación de mano de obra, y el precio muy alto que se registra por servicio. Dicho todo lo anterior, pasamos al planteamiento de un portafolio de mejoras, significativas, en logística, para el proceso de optimización de la rentabilidad. Luego de aplicado la simulación en un plan piloto, la conclusión fue que se pudo determinar una optimización considerable en el área de rentabilidad de la empresa.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectRentabilidades_PE
dc.subjectGestión logísticaes_PE
dc.subjectMarketinges_PE
dc.titleGestión logística y su impacto de la rentabilidad en la empresa “Industrias Sisa S.A.C.” del distrito de la Molina - Lima, 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineNegocios Internacionaleses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Empresarialeses_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Negocios Internacionaleses_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Negocios Internacionaleses_PE
dc.description.lineadeinvestigacionMarketing y Comercio Internacionales_PE
renati.advisor.dni08393468
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5725-3119es_PE
renati.author.dni76530416
renati.author.dni77533719
renati.discipline416116es_PE
renati.jurorBurgos Encarnación, Luis
renati.jurorLoo Ayne, Enrique
renati.jurorTeves Espinoza, Enrique Abel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsFin de la pobrezaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem