Show simple item record

dc.contributor.advisorMolina Vilchez, Jaime Enrique
dc.contributor.authorPinto Paredes, Virginia Marilia
dc.contributor.authorQuisocala Vilca, Guina
dc.date.accessioned2022-05-11T21:19:52Z
dc.date.available2022-05-11T21:19:52Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/88266
dc.description.abstractLa presente investigación surge en consideración al surgimiento de una problemática asociada a la reducción de los niveles de productividad en el sector de la construcción, debido a que, se ha denotado que la empresa tiene un estancamiento en la producción de viviendas al no alcanzar su meta. Por lo tanto, el objetivo general fue determinar de qué manera la aplicación del estudio del trabajo incrementara la productividad de una empresa constructora, Arequipa 2022, en base a ello, se empleó una metodología de tipo aplicada de enfoque cuantitativo, de nivel explicativo, de diseño experimental, de tipo preexperimental, de corte longitudinal, de método hipotético deductivo, considerando como población 4 viviendas unifamiliares de 1 planta en un lapso de 4 meses, de muestra censal con un muestreo no probabilístico por conveniencia aplicando las técnicas de observa directa y análisis documental mediante los instrumentos de ficha de datos, cronómetro, guía de observación y ficha de registro de datos, hallando como resultados principales una mejora de eficiencia de 0.09 y una mejora de eficacia de 0.34. Concluyendo que, mediante la aplicación del estudio del trabajo se obtuvo una mejora de 0.48 a 0.96.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectEstudioes_PE
dc.subjectProductividad laborales_PE
dc.subjectProductividad industriales_PE
dc.subjectEficiencia industriales_PE
dc.subjectEficaciaes_PE
dc.titleAplicación del estudio del trabajo para incrementar la productividad en una empresa constructora, Arequipa 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniera Industriales_PE
dc.description.sedeAtees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Industriales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión empresarial y productivaes_PE
renati.advisor.dni06019540
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1483-8544es_PE
renati.author.dni73031126
renati.author.dni72559095
renati.discipline722026es_PE
renati.jurorLopez Padilla, Rosario Del Pilar
renati.jurorAparicio Montenegro, Pablo Roberto
renati.jurorMolina Vilchez, Jaime Enrique
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsProducción y consumo responsablees_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess