Show simple item record

dc.contributor.advisorGarzon Flores, Alcides
dc.contributor.authorRodriguez Cordova, Rogger Robertson
dc.date.accessioned2022-07-05T21:50:07Z
dc.date.available2022-07-05T21:50:07Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/91433
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó con la finalidad de identificar las barreras que afectan la gestión de los residuos sólidos hospitalarios. Para ello se realizó un estudio de tipo cualitativo y descriptivo mediante la revisión de literatura. Se utilizaron artículos de revistas indexadas, extraídos de las plataformas Science Direct, MDPI, Pubmed y Scopus. Se emplearon un total de 30 artículos desde los años 2016 al 2022. Los principales hallazgos mostraron que las principales barreras que afectan la gestión de los residuos hospitalarios son la inadecuada segregación de residuos, la falta de infraestructura adecuada, la falta de conciencia del personal sobre los riesgos del tratamiento y la falta de capacitaciones. Además, los procesos inadecuados de eliminación generan contaminación ambiental del suelo, aire y agua. Se concluyó que la gestión de residuos hospitalarios representa un gran desafío ambiental, sobre todo en los países con un nivel de ingresos bajos que no tienen el conocimiento y recursos suficientes para implementar tecnologías amigables con el medio ambiente. Por ello, se recomienda que los gobiernos destinen una mayor inversión en el sector salud para mejorar el manejo de los residuos e instauren tecnologías con un nivel reducido de contaminantes.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectAprovechamiento de residuoses_PE
dc.subjectGestión de procesoses_PE
dc.subjectResiduos sólidoses_PE
dc.subjectHospitaleses_PE
dc.titleRevisión sistemática: Barreras que afectan la gestión de residuos sólidos hospitalarioses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Ambientales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionTratamiento y gestión de los residuoses_PE
renati.advisor.dni70298997
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0218-8743es_PE
renati.author.dni45628534
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorEspinoza Farfan, Eduardo Ronald
renati.jurorHonores Balcazar, Cesar Francisco
renati.jurorGarzon Flores, Alcides
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsEnergía asequible y no contaminantees_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess