Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNapaico Arteaga, Miriam Elizabeth
dc.contributor.authorPerez Bazan, Gina Elizabeth
dc.date.accessioned2022-09-07T21:08:10Z
dc.date.available2022-09-07T21:08:10Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/94371
dc.description.abstractEl estudio pretende reflejar de manera analítica, la apreciación que tienen los docentes de una institución educativa pública (IEP) de Lima, respecto de los grados de estrés que sufren y como este influye en su calidad de vida. Para ello, se planteó la siguiente pregunta ¿De qué manera el estrés laboral se relaciona con la calidad de vida en los docentes de un Instituto Superior Tecnológico Público de Lima, 2022?. En ese marco, la metodología aplicada consideró un estudio de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo y correlacional, siendo la muestra de tipo no probabilística, censal de acuerdo con el objetivo del estudio y razón por la cual se tomó en cuenta a los 65 docentes del Instituto, a quienes se les aplico, para efectos de levantamiento de información, dos cuestionario relacionados con las variables de estudio como son; el Cuestionario Maslach Burnout Inventory y la de The World Health Organization Quality of Life (WHOQOL)-BREF. Los resultados inferenciales hallados muestran que en el caso de la hipótesis general, se obtuvo un nivel de significancia de 0,000 y un Rho de Sperman de -,694, lo cual significa que existe una relación inversamente proporcional entre el estrés laboral y la calidad de vida. Igualmente se presentaron relaciones inversas en las dimensiones agotamiento emocional, y despersonalización al presentar niveles de significancia menores al 0,005 y coeficientes de correlación de -,610 y -,545 respectivamente. En el caso de la dimensión realización personal, el nivel de correlación fue de ,615, que significa que es positiva y alta. Se concluyó por tanto, que existe relación entre las dos variables de estudio, lo cual infiere que a mayores niveles de estrés laboral, la calidad de vida de los educadores es menor.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectEstrés laborales_PE
dc.subjectCalidad de vidaes_PE
dc.subjectDesempeño docentees_PE
dc.titleEstrés laboral y calidad de vida en docentes de un instituto superior tecnológico público de Lima, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad de las prestaciones asistenciales y gestión del riesgo en saludes_PE
renati.advisor.dni43370792
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5577-4682es_PE
renati.author.dni46354263
renati.discipline419627es_PE
renati.jurorCarbajal Bautista, Inocenta Marivel
renati.jurorChumpitaz Caycho, Hugo Eladio
renati.jurorNapaico Arteaga, Miriam Elizabeth
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess