Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNarvaez Aranibar, Teresa
dc.contributor.authorQuispe Nuñez, Nelly Carolina
dc.date.accessioned2022-09-07T23:33:51Z
dc.date.available2022-09-07T23:33:51Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/94450
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación que existe entre riesgo ocupacional y actitud del personal asistencial de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Arzobispo Loayza, Lima 2020. La metodología empleada fue tipo aplicada, siendo el alcance del estudio descriptivo, correlacional, cuyo diseño es no experimental, transversal. La población está conformada lo conforman 50 que son del personal asistencial de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Arzobispo Loayza., utilizando como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario de elaboración propia, así también se utilizó el estadístico SPSS 25 y se determinó la fiabilidad del instrumento mediante el uso del alfa de Cronbach con un resultado de 0,977 teniendo una fiabilidad excelente. Asimismo, para deducir la relación de las variables se utilizó el estadígrafo Rho de Spearman tal que en la hipótesis general tuvo un valor de 0.680 con lo que se demostró que existe una relación moderada alta positiva entre las variables riesgo ocupacional y actitud del personal asistencial; en relación a la primera hipótesis específica se obtuvo un valor de 0.536 con lo que se demostró que existe una relación moderada media positiva entre las variables riesgo ocupacional y actitud cognitiva; en relación a la segunda hipótesis específica se obtuvo un valor de 0.751 con lo que se demostró que existe una relación moderada alta positiva entre las variables riesgo ocupacional y actitud cognitiva; respecto a la tercera hipótesis específica se obtuvo un valor de 0.534 con lo que se demostró que existe una relación moderada media positiva entre las variables riesgo ocupacional y actitud afectiva.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectRiesgos laboraleses_PE
dc.subjectErgonomíaes_PE
dc.subjectPersonal de saludes_PE
dc.titleRiesgo ocupacional y actitud del personal asistencial de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Arzobispo Loayza, Lima 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad de las Prestaciones Asistenciales y Gestión del Riesgo en Saludes_PE
renati.advisor.dni10122038
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4906-895Xes_PE
renati.author.dni10058154
renati.discipline419627es_PE
renati.jurorPillman Infanson, Rosa Estrella
renati.jurorOrihuela Salazar, Jimmy Carlos
renati.jurorNarvaez Aranibar, Teresa
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsFin de la pobrezaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess