Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCojal Mena, Teófilo Martin
dc.contributor.authorAguilar Valerio, Leticia Gabriela
dc.contributor.authorGonzales Beltrán, Mercedes Beatriz
dc.date.accessioned2022-09-22T20:52:58Z
dc.date.available2022-09-22T20:52:58Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/96166
dc.description.abstractEl propósito de la investigación se enfoca en el estudio y análisis del rol supervisor de la Defensoría del Pueblo y sus funciones, de acuerdo a lo establecido en su ley orgánica N° 26520 y en los artículos 161° y 162° de la constitución Política del Perú, frente a los casos de violencia a la mujer e integrantes del grupo familiar acontecidos en la Provincial Del Santa, considerando que en los últimos años ha ido incrementando el número de casos de violencia a nivel local, en sus distintas modalidades, siendo la ley N° 30364 – Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, y su reglamento, y el Plan Nacional contra la violencia de género 2016-2021, los cuales establecen el fortalecimiento de las políticas públicas en la administración municipal, a nivel regional, provincial y distrital. Al respecto, el rol supervisor defensorial, recae en supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración estatal (establecidos por Ley) y que éstos puedan encaminar sus acciones en las políticas públicas necesarias para la prevención y atención integral de las víctimas de violencia. Finalmente, se obtuvo como conclusión que la Defensoría del pueblo, no realiza una labor integral y constante frente a los casos de violencia contra la mujer en la Municipalidad Provincial del Santa, debido a que según los resultados no existe correlación entre las variables de Rol de la Defensoría del Pueblo y la Violencia contra la Mujer.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectViolencia contra la mujeres_PE
dc.subjectPerú. Defensoría del Puebloes_PE
dc.subjectGobierno municipales_PE
dc.titleDefensoría del Pueblo en la administración municipal y violencia contra la mujer en la provincia del Santa, 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameAbogadaes_PE
dc.description.sedeChimbotees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Derechoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerecho fundamentales, procesos constitucionales y juridicción constitucional y partidos políticoses_PE
renati.advisor.dni09928677
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9483-8792es_PE
renati.author.dni73216918
renati.author.dni48337258
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorCampos Gonzalez, Geraldine del Carmen
renati.jurorTirado Garcia, Giuliana Katherine
renati.jurorCojal Mena, Teófilo Martin
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDerecho público y privadoes_PE
dc.description.rsuFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazes_PE
dc.description.odsIgualdad de géneroes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess