Inteligencia emocional en la gestión de conflictos de los docentes de la Red 02, UGEL 06, La Molina, Lima 2016 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Magíster en Administración de la Educación AUTOR: Br. Julio Cesar Uehara Velasque ASESOR: Dr. Alejandro Sabino Menacho Rivera SECCIÓN Educación e Idiomas LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Gestión y Calidad Educativa PERÚ - 2017 ii Dr. Joaquín Vértiz Osores Presidente Dra. Milagritos Rodríguez Rojas Secretario Dr. Alejandro Menacho Rivera Vocal iii Dedicatoria A mi madre por su entusiasmo y motivación, a mi padre por su paciencia y comprensión, a mi hermano por estar presente en mis logros aunque se encuentre lejos físicamente y a mi hermana por demostrarme que con esfuerzo todo es posible. iv Agradecimiento A mi familia, quienes están presenten en las dificultades y me impulsan a superarme en mi carrera y ofrecer en todo momento lo mejor de mí. Agradezco a Dios por darme la fuerza de culminar con este proyecto, y mantener en todo momento el apoyo de las personas que se encuentran junto a mí. v Declaración de Autoría Yo, Julio Cesar Uehara Velasque, estudiante de la Escuela de Postgrado, Maestría en Administración de la Educación, de la Universidad César Vallejo, Sede Lima; declaro el trabajo académico titulado “Inteligencia emocional en la gestión de conflictos de los docentes de la Red 02, UGEL 06, La Molina, Lima 2016”, presentada, en 131 folios para la obtención del grado académico de Magister en Administración de la Educación es de mi autoría. Por tanto, declaro lo siguiente: - He mencionado todas las fuentes empleadas en el presente trabajo de investigación, identificando correctamente toda cita textual o de paráfrasis proveniente de otras fuentes, de acuerdo con lo establecido por las normas de elaboración de trabajos académicos. - No he utilizado ninguna otra fuente distinta de aquellas expresamente señaladas en este trabajo. - Este trabajo de investigación no ha sido previamente presentado completa ni parcialmente para la obtención de otro grado académico o título profesional. - Soy consciente de que mi trabajo puede ser revisado electrónicamente en búsqueda de plagios. - De encontrar uso de material intelectual ajeno sin el debido reconocimiento de su fuente o autor, me someto a las sanciones que determinen el procedimiento disciplinario. Lima, 17 de diciembre de 2016 ______________________________ Julio Cesar Uehara Velasque DNI: 40602470 vi Presentación Señores miembros del Jurado: Dando cumplimiento a las normas establecidas en el Reglamento de Grados y Títulos sección de Postgrado de la Universidad César Vallejo para optar el grado de Magister en Administración de la Educación, presentamos el trabajo de investigación correlacional denominado: Inteligencia emocional en la gestión de conflictos de los docentes de la Red 02, UGEL 06, la Molina, Lima 2016 La investigación, tiene como propósito fundamental: Determinar si la inteligencia emocional influye en la gestión de conflictos de los docentes de la Red 02 del distrito de La Molina, 2016. La presente investigación está dividida en siete capítulos: En el primer capítulo se expone el planteamiento del problema: incluye formulación del problema, los objetivos, la hipótesis, la justificación, los antecedentes y la fundamentación científica. En el segundo capítulo, que contiene el marco metodológico sobre la investigación en la que se desarrolla el trabajo de campo de la variable de estudio, diseño, población y muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de datos y los métodos de análisis. En el tercer capítulo corresponde a la interpretación de los resultados. En el cuarto capítulo trata de la discusión del trabajo de estudio. En el quinto capítulo se construye las conclusiones, en el sexto capítulo las recomendaciones y finalmente en el séptimo capítulo están las referencias bibliográficas. Señores miembros del jurado espero que esta investigación sea evaluada y merezca su aprobación. vii Índice Pág. Página del jurado ii Dedicatoria iii Agradecimiento iv Declaratoria de autenticidad v Presentación vi Índice vii RESUMEN xii ABSTRACT xiii I. INTRODUCCIÓN 1.1 Antecedentes 19 1.2 Fundamentación científica, técnica o humanística 23 1.3 Justificación 40 1.4 Problema 41 1.5 Hipótesis 42 1.6 Objetivos 42 II. MARCO METODOLÓGICO 2.1. Variables 45 2.2. Operacionalización de variables 45 2.3. Metodología 49 2.4. Tipos de estudio 49 2.5. Diseño 49 2.6. Población, muestra y muestreo 51 2.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 54 2.8. Procedimiento de recolección de datos 59 2.9. Métodos de análisis de datos 59 2.10. Aspectos éticos 60 III. RESULTADOS 62 viii IV. DISCUSIÓN 79 V. CONCLUSIONES 85 VI. RECOMENDACIONES 88 VII. REFERENCIAS 90 VIII. ANEXOS 95 Matriz de consistencia Constancia emitida por la institución que acredite la realización del estudio in situ Matriz de datos Instrumento Formato de validación de instrumento Artículo científico ix Índice de tablas Página Tabla 1. Matriz de operacionalización de la variable 1: Inteligencia emocional 48 Tabla 2. Matriz de operacionalización de la variable 2: Gestión de conflictos 49 Tabla 3. Distribución de la población 53 Tabla 4. Identificación de las técnicas e instrumentos 57 Tabla 5. Validez de contenido por juicio de expertos del instrumento de inteligencia emocional 58 Tabla 6. Validez de contenido por juicio de expertos del instrumento de gestión de conflictos 58 Tabla 7. Resultados de análisis de confiabilidad de inteligencia emocional 59 Tabla 8. Resultados de análisis de confiabilidad de gestión de conflictos 59 Tabla 9. Niveles de inteligencia emocional en los docentes de la Red 02, UGEL 06; La Molina, Lima 2016 64 Tabla 10. Niveles de gestión de conflictos en los docentes de la Red 02, UGEL 06; La Molina, Lima 2016 65 Tabla 11. Determinación del ajuste de los datos para inteligencia emocional en la gestión de conflictos en los docentes de la Red 02, UGEL 06; La Molina, Lima 2016 66 Tabla 12. Determinación de variables para el modelo de regresión logística ordinal para inteligencia emocional en la gestión de conflictos en los docentes de la Red 02, UGEL 06; La Molina, Lima 2016 67 Tabla 13. Presentación de los coeficientes de la regresión logística para para inteligencia emocional en la gestión de conflictos en los docentes de la Red 02, UGEL 06; La Molina, Lima 2016 67 Tabla 14. Pseudo coeficiente de determinación de variables 68 Tabla 15. Resultados de la regresión logística ordinaria de la inteligencia emocional en la gestión de conflictos dimensión: saber dónde x estamos 70 Tabla 16. Pseudo coeficiente de determinación de variables 71 Tabla 17. Resultados de la regresión logística ordinaria de la inteligencia emocional en la gestión de conflictos dimensión: entender lo que pasa 72 Tabla 18. Pseudo coeficiente de determinación de variables 73 Tabla 19. Resultados de la regresión logística ordinaria de la inteligencia emocional en la gestión de conflictos dimensión: decidir lo que hacemos 75 Tabla 20. Pseudo coeficiente de determinación de variables 76 Tabla 21. Resultados de la regresión logística ordinaria de la inteligencia emocional en la gestión de conflictos dimensión: actuar sin miedo 77 Tabla 22. Pseudo coeficiente de determinación de variables 78 xi xi Índice de figuras Página Figura 1. Niveles porcentuales de la inteligencia emocional en los docentes de la Red 02, UGEL 06, La Molina, Lima 2016 64 Figura 2. Niveles porcentuales de la gestión de conflictos en los docentes de la Red 02, UGEL 06, La Molina, 2016 65 Figura 3. Representación del área COR como incidencia de la inteligencia emocional influye en la gestión de conflictos en los docentes de la Red 02, UGEL 06, La Molina, 2016 69 Figura 4. Representación del área COR de la inteligencia emocional en la gestión de conflictos, dimensión: saber dónde estamos 71 Figura 5. Representación del área COR de la inteligencia emocional en la gestión de conflictos, dimensión: entender lo que siento 74 Figura 6. Representación del área COR de la inteligencia emocional en la gestión de conflictos, dimensión: decidir lo que hago 76 Figura 7. Representación del área COR de la inteligencia emocional en la gestión de conflictos, dimensión: actuar sin miedo 79 xii Resumen El presente trabajo de investigación, tuvo como problema general: ¿Existe influencia entre la inteligencia emocional en la gestión de conflictos de los docentes de la RED 02, UGEL 06, La Molina, Lima 2016? y el objetivo general fue determinar si la inteligencia emocional influye en la gestión de conflictos de los docentes de la RED 02, UGEL 06, La Molina, Lima 2016. La investigación es de tipo básica, con un diseño correlacional causal. El método empleado fue hipotético deductivo. La población estuvo formada por 423 docentes, la muestra por 140 docentes de la RED 02 del distrito de La Molina. Se aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento fue un cuestionario politómico para la variable inteligencia emocional y gestión de conflictos por la cual se halló la confiabilidad con el Alfa de Cronbach. En la investigación se trabajó con las teorías psicológicas relacionadas al manejo del comportamiento humano y su relación con su entorno. En la investigación, se llegó a la conclusión: La inteligencia emocional influye en la gestión de conflictos al contrastar la hipótesis general se obtuvo un coeficiente en la Pseudo R-cuadrado de Nagelkerke= 0,56% que significó que la gestión de conflictos se debe al 56% de la inteligencia emocional, así mismo se obtuvo un área COR de 0,587 lo que muestra que la inteligencia emocional influye en un 57,8% en la gestión de conflictos de las instituciones educativas de los docentes de la Red 02, UGEL 06, La Molina, Lima 2016. Palabras clave: inteligencia, emocional, gestión, conflicto, conocimiento. xiii xiii Abstract The present research work had as a general problem: Is there an influence between the emotional intelligence in the conflict management of the teachers of the Red 02, UGEL 06, La Molina, Lima 2016? And the general objective was to determine if the emotional intelligence influences the conflict management of the teachers of the Red 02, UGEL 06, La Molina, and Lima 2016. The research is of the basic type, with a causal correlational design. The method used was hypothetical deductive. The population was formed by 423 teachers, the sample by 140 teachers of the RED 02 of the district of La Molina. The survey technique was applied and the instrument was a polytomic questionnaire for the variable emotional intelligence and conflict management for which reliability was found with Cronbach's Alpha. In the research we worked with the psychological theories related to the management of human behavior and its relation to its environment. In the research, we concluded: Emotional intelligence influences conflict management by contrasting the general hypothesis we obtained a coefficient in the Pseudo R-square of Nagelkerke = 0.56% which meant that conflict management is due To 56% of the emotional intelligence, also obtained a COR area of 0.587 which shows that emotional intelligence influences 57.8% in the conflict management of the educational institutions of the teachers of Network 02, UGEL 06, La Molina, Lima 2016. Keywords: intelligence, emotional, management, conflict, knowledge.