Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBarboza Zelada, Luis Alberto
dc.contributor.authorCosquillo Zamudio, Estrellita Lisbett
dc.contributor.authorRojas Guzman, Lucrecia
dc.date.accessioned2022-10-28T18:31:47Z
dc.date.available2022-10-28T18:31:47Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/100012
dc.description.abstractEl actual estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de crianza familiar y sexismo ambivalente en adolescentes de una institución educativa del distrito de Bellavista - Callao (2022). El diseño de estudio fue no experimental de corte transversal y correlacional; La muestra estuvo constituida por 365 estudiantes, hombres y mujeres de 12 a 17 años de edad. Los instrumentos utilizados fueron: Escala de Estilos de Crianza Familiar (ECF-29) de Estrada E, Misare M y Serpa A (2017) y la Escala de Detección de Sexismo en Adolescentes (DSA) de Recio, Cuadrado y Ramos (2007). La investigación muestra que existe una correlación significativa entre los estilos de crianza Autoritario, indulgente y sobreprotector con el Sexismo ambivalente (Sig.< 0,05), Mientras que no existe una correlación significativa con el estilo de crianza Democrático (Sig.> 0,05). El 80.5% de la muestra presenta niveles considerables de Sexismo ambivalente. Mientras que los estilos de crianza predominantes entre los adolescentes serían el Indulgente (58. %) y el Autoritario (48.2%). Se evidencian diferencias significativas en relación al sexo, siendo más en mujeres que en hombres.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectSexismoes_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.subjectCrianza de niñoses_PE
dc.subjectInstituciones educativases_PE
dc.titleEstilos de crianza familiar y sexismo ambivalente en adolescentes de una institución educativa del distrito de Bellavista-Callao, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionViolenciaes_PE
renati.advisor.dni07068974
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8776-7527es_PE
renati.author.dni47195226
renati.author.dni43889643
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorManrique Tapia, Cesar Raul
renati.jurorFlores Lezama, Tomy Carlos
renati.jurorCavero Reap, Rocio Del Pilar
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess