Show simple item record

dc.contributor.advisorMedrano Carbajal, Adolfo Manuel
dc.contributor.authorGomez Colos, Janeth
dc.date.accessioned2022-11-03T22:25:49Z
dc.date.available2022-11-03T22:25:49Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/100645
dc.description.abstractEl periodismo participativo es un suceso que existe a partir de los años noventa, surge a través del progreso de nuevas herramientas tecnológicas en la sociedad, causando el movimiento de gran cantidad de información al alcance de todas las personas. De esta manera, se produce una nueva necesidad en las personas, el de efectuar de manera más activa el rol de informar y generar contenidos. Entonces, el periodismo participativo se entiende como la participación de una o más personas en la compilación y emisión de la información por medio del internet y las herramientas tecnológicas. El fin de este análisis es aportar mayor conocimiento teórico sobre el periodismo participativo como fuente de información en los eventos de desastres naturales, asimismo, conocer las características del mismo como fuente de información. El método empleado en este estudio es de tipo cualitativo, se aplicará técnicas de recolección; como la guía de observación para examinar los datos encontrados en la sección digital “Reportero Ciudadano” del diario La República y la entrevista a cinco especialistas en periodismo para amplificar y nutrir la información referente al periodismo participativo. La investigación concluye que el periodismo participativo resulta de gran utilidad por la inmediatez y diversidad de información que aportan los periodistas ciudadanos, esta colabora y nutre la agenda periodística, sin embargo la información elaborada por los periodistas ciudadanos necesita ser verificada y contrastada.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectCiudadanoses_PE
dc.subjectPeriodismoes_PE
dc.subjectComunicaciónes_PE
dc.titleEl periodismo participativo como fuente de información. Caso: Niño Costero enero-mayo, diario La República, 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Comunicaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Ciencias de la Comunicaciónes_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ciencias de la Comunicaciónes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionProcesos Comunicacionales en la Sociedad Contemporáneaes_PE
renati.advisor.dni06294067
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3167-967Xes_PE
renati.author.dni70824823
renati.discipline322026es_PE
renati.jurorMedrano Carbajal, Adolfo
renati.jurorFerreyra Ugarte, Gladys Zoila
renati.jurorVilca Rojas, Fiorella
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsAcción por el climaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess