Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNagamine Miyashiro, Mercedes Maria
dc.contributor.authorCalizaya Mamani, Ana Maria
dc.date.accessioned2022-11-09T15:44:39Z
dc.date.available2022-11-09T15:44:39Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/101163
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, demostró cómo se desarrolla el pensamiento crítico a través de las prácticas pedagógicas inclusivas que los docentes de educación básica regular y alternativa realizan en sus aulas con una actitud positiva e inclusiva. El objetivo principal fue proponer un diseño de enseñanza que sea accesible y viable a las necesidades educativas especiales que cada estudiante requiere de acuerdo a sus características encaminadas a desarrollar PC, el trabajo de investigación se planteó desde un enfoque cualitativo de diseño fenomenológico de tipo básico interpretativo, los informantes fueron 10 docentes de instituciones educativas inclusivas tres de EBR y dos de EBA de la ciudad del Cusco, se recogió información por medio de entrevistas semiestructurada, para el procesamiento de datos se utilizó el software del Atlas T.I, el resultado obtenido evidenció la práctica pedagógica inclusiva con la aplicación de estrategias para desarrollar el PC en los estudiantes con discapacidad: trabajo grupal, uso de recursos de comunicación alternativa y aprendizajes basado en proyectos. Concluyendo con la propuesta de un diseño alternativo de desarrollo de pensamiento crítico que responda a las características de los estudiantes con NEE.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.subjectEducación básicaes_PE
dc.subjectEstrategias de aprendizajees_PE
dc.titleDesarrollo del pensamiento crítico en estudiantes con necesidades educativas especiales incluidos en la educación básica regular y alternativaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.disciplineDoctorado en Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameDoctora en Educaciónes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionInclusión y democraciaes_PE
renati.advisor.dni20031516
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4673-8601es_PE
renati.author.dni23927162
renati.discipline199018es_PE
renati.jurorColquepisco Paucar, Nilo Teodorico
renati.jurorDeroncele Acosta, Angel
renati.jurorNegamine Miyashiro, Mercedes Maria
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligEducación y calidad educativaes_PE
dc.description.rsuEnfoque de género, inclusión social y diversidad culturales_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess