Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLozano Sulca, Yimi Tom
dc.contributor.authorMonge Porras, Viviana Yumira
dc.date.accessioned2022-11-23T17:02:07Z
dc.date.available2022-11-23T17:02:07Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/102311
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo determinar cuáles son los puntos más resaltantes acerca de la aplicación de geopolímeros como catalizadores para la degradación de aguas residuales; por lo cual realizo la recolección de estudios a nivel mundial ya que se tuvo como metodología de estudio un tipo de investigación aplicada de diseño narrativo. Donde, los resultados obtuvieron que, el catalizador basado en geopolímeros más empleado es el catalizador de geopolímero cargado, seguido de los catalizadores de geopolímero mejorado con carbono, donde, la fabricación de catalizadores basados en geopolímeros cargados implica la preparación del geopolímero y la carga de especies activas, como metales, óxidos metálicos y sales de metales de transición. Las condiciones de síntesis de los catalizadores basados en geopolímeros incluyen el metacaolín y algunos residuos sólidos de aluminosilicatos industriales de cenizas volantes, escorias de altos hornos y escorias de acero, tienen relaciones molares de SiO2/Al2O3 de 1,0 a 13,01, CaO/SiO2 de 0,08 a 1,79, y Na2O/SiO2 de 0,06 a 0,12, y relaciones de masa de H2O/escoria de 0,27 a 0,38. Por último, la degradación fotocatalítica mejora significativamente con el acoplamiento catalizadores ello debido a los altos porcentajes de degradación que se encuentran superiores al 90%.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectAguas residuales - Purificaciónes_PE
dc.subjectIngeniería ambientales_PE
dc.subjectTratamiento de aguases_PE
dc.titleAplicación de geopolímeros como catalizadores para la degradación fotocatalítica de las aguas residuales de tinte: Revisión sistemáticaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniera Ambientales_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Ambientales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionTratamiento y gestión de los residuoses_PE
renati.advisor.dni41134872
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0803-1261es_PE
renati.author.dni42953433
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorSernaque Auccahuasi, Fernando Antonio
renati.jurorHonores Balcazar, Cesar Francisco
renati.jurorLozano Sulca, Yimi Tom
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsAgua limpia y saneamientoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess