Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBecerra Atoche, Erick Giancarlo
dc.contributor.advisorRuiz Barrueto, Miguel Angel
dc.contributor.authorHidalgo Chasi, Pamela Mishell
dc.contributor.authorHolguin Cordova, Almendra Lizeth
dc.date.accessioned2022-11-29T08:48:47Z
dc.date.available2022-11-29T08:48:47Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/102840
dc.description.abstractEl objetivo fue determinar la prevalencia de caries distal del segundo molar asociado a la posición del tercer molar mandibular en un centro radiológico de Ecuador, a través de radiografías panorámicas digitales. El estudio fue de tipo básico, con diseño no experimental, descriptivo-retrospectivo-transversal. La técnica empleada fue observacional y se utilizó como instrumento una ficha de recolección de datos, según la clasificación de Pell y Gregory, sexo y grupo etario, los mismos que fueron procesados mediante el programa estadístico SPSS v. 26. Se reportó que el 70, 8 % de la población presento caries distal del segundo molar asociado a la posición del tercer molar mandibular, notándose mayor frecuencia cuando se encontraba en posición IA y en menor proporción en la posición IC. Se concluye que la prevalencia de caries distal del segundo molar mandibular asociada a la posición del tercer molar mandibular es alta, siendo mayor en jóvenes y en el sexo femenino. Acorde a la clasificación de Pell y Gregory se visualiza mayor presencia de caries de la cara distal del segundo molar cuando el tercer molar mandibular se encuentra en posición IA.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectPromoción de la saludes_PE
dc.subjectEstomatologíaes_PE
dc.subjectCentro de saludes_PE
dc.titlePrevalencia de caries distal en segundo molar asociado a la posición del tercer molar mandibular en un centro radiológico, Ecuador 2016- 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Estomatologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionPromoción de la salud y desarrollo sosteniblees_PE
renati.advisor.dni70563588
renati.advisor.dni42814146
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9412-2137es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3373-4671es_PE
renati.author.cedula1105985640
renati.author.dni74305814
renati.discipline911016es_PE
renati.jurorTerrones Campos, Wilfredo
renati.jurorSeminario Trelles, Oscar Alex
renati.jurorBecerra Atoche, Eric Giancarlo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess