Show simple item record

dc.contributor.advisorCéspedes Cáceres, Gina Katherine
dc.contributor.authorCochachin Julca, Junior Fredy
dc.date.accessioned2022-11-30T04:38:11Z
dc.date.available2022-11-30T04:38:11Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/102968
dc.description.abstractLa poca planificación urbana en las ciudades trae efectos sobre el crecimiento de este y los pobladores, el sistema de movilidad urbana es uno de los problemas en crecimiento sobre todo cuando se habla de movilidad urbana no motorizada, el cual no es incorporado en los planes de desarrollo urbano sostenible, resultado de ellos son las vías inaccesibles, sin articulación, que permitan un desplazamiento y recorrido continuo, por lo contrario se genera congestiones vehiculares por el alto consumo del transporte motorizada con tiempos de recorridos cada más grandes, todo esto trae como consecuencias problemas sociales, económicos y de medio ambiente en la ciudad y los pobladores. En ese sentido la investigación analiza a la movilidad urbana no motorizada y su influencia en el plan de desarrollo urbano sostenible, por lo cual se tiene, dado que se determinó que los principales problemas de esta movilidad es la falta de infraestructura, poco accesibles, congestión vehicular, carentes de articulación y condiciones de seguridad. La investigación tiene un enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico, hermenéutico con una muestra de 8 representantes de los gremios organizados los cuales hacen uso continuo de la bicicleta, funcionarios del área de planeamiento urbano de la municipalidad de Huaraz, especialistas en movilidad urbana, la técnica de recolección de datos usada fue la entrevista y la ficha de observación, teniendo como resultado que la movilidad urbana no motorizada tiene una influencia alta en la sociedad, reduce los problemas de congestionamiento y contaminación, en conclusión con un pensamiento en el usuario de la bicicleta, la movilidad urbana no motorizada influye positivamente en el plan de desarrollo urbano sostenible de la ciudad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectArquitectura sosteniblees_PE
dc.subjectDesarrollo sosteniblees_PE
dc.subjectArquitectura del paisaje urbanoes_PE
dc.titleLa movilidad urbana no motorizada y su influencia en el plan de desarrollo urbano sostenible en Huaraz - 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Arquitecturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Arquitecturaes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionUrbanismo sosteniblees_PE
renati.advisor.dni40767231
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8163-0930es_PE
renati.author.dni42327802
renati.discipline731017es_PE
renati.jurorZenteno Begazo, Victor Julio
renati.jurorMucha Hospinal, Luis Florencio
renati.jurorCespedes Caceres, Gina Katherine
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligConstrucción sosteniblees_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsCiudades y comunidades sostenibleses_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess