Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPeralta Eugenio, Gutember Viligran
dc.contributor.advisorCarrillo Bautista, Evelyn Lizbet
dc.contributor.authorTerrones Rios, Clara Luz
dc.date.accessioned2022-12-14T20:57:42Z
dc.date.available2022-12-14T20:57:42Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/103789
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como finalidad determinar la relación entre la Adicción a videojuegos y la Agresividad en estudiantes de una institución educativa estatal en Nuevo Chimbote en el año 2022. Realizándose un estudio de enfoque cuantitativo en donde el tipo de investigación se suscribe bajo una finalidad básica con un diseño descriptivo - correlacional en una muestra conformada por 391 estudiantes, los cuales accedieron voluntariamente a ser partícipes del estudio. De manera preliminar, se realizó un análisis de validez y confiabilidad del Test de dependencia a videojuegos (TDV) de Marcos y Chóliz (validez: ítem-factor=.32 a .72 e ítem-test=.46 a .72 y confiabilidad=.80 a .90) y del Cuestionario de Agresión (AQ) de Buss y Perry (validez: ítem-factor=.33 a .69 e ítem-test=.36 a .70 y confiabilidad=.77 a .86). Se obtuvo como resultado correlación en sentido positivo de efecto medio entre la adicción a videojuegos y agresividad (r=,390**), así como en entre las dimensiones de ambas variables (r=,202** a ,381**). A su vez, se estimaron predictores, donde se aprecia que; de manera conjunta, la adicción a los videojuegos, los problemas asociados a los videojuegos y el sexo explican en un 19% a la variable agresividad. Posteriormente, se determinó la relación de forma directa con efecto medio entre la adicción a los videojuegos y agresividad en mujeres (r=,397**) y varones (r=,441**). Por último, se determinó relación directa de efecto grande entre ambas variables en estudiantes que si practican a los videojuegos (r=, 502**). Se concluyó que existe una correlación positiva entre ambas variables, debido a que entre mayor es la adicción a los videojuegos habrá un mayor nivel de agresividad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectJuegos de ordenadores_PE
dc.subjectAgresividad en la adolescenciaes_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.titleAdicción a videojuegos y agresividad en estudiantes de una institución educativa estatal, Nuevo Chimbote, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes_PE
dc.description.sedeChimbotees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionViolenciaes_PE
renati.advisor.dni44110570
renati.advisor.dni41014377
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1177-6088es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1826-7729es_PE
renati.author.dni70004090
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorLeiva Alfaro, Adela Edith
renati.jurorCarrillo Bautista, Evelyn Lizbet
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess