Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRuiz Barrueto, Miguel Angel
dc.contributor.authorMoncada Machado, Ariana Jocelyn
dc.contributor.authorOjeda Anastacio, Jennifer Ashly
dc.date.accessioned2022-12-29T21:35:58Z
dc.date.available2022-12-29T21:35:58Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/104163
dc.description.abstractEl objetivo fue determinar la prevalencia de trastornos musculoesqueléticos (TME) en estudiantes de Estomatología de una universidad privada, Piura 2022. Fue un estudio básico, de diseño descriptivo correlacional, transversal, y retrospectivo. Participaron 217 alumnos. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario online de 18 preguntas validado previamente. Se reportó una prevalencia de TME de 93,55%. El sexo femenino manifestó 65,44% y quinto año 32,72%; antecedentes de traumatismo en cuello, hombros o zona lumbar 18,89%; antecedentes familiares 22,12%; ejercicio de vez en cuando 61,29%, consumo de café 29,95%; según 4 horas de sesión clínica/día 43,32% y en fumadores 14,29%. Los estudiantes con TME presentaron una media de peso de 64.27 Kg, altura 1.62m, 8 horas en computadora y 6 horas de estudio. El 70,97% manifestó dolor hace 12 meses y el 85,91% la semana anterior a la encuesta. La manifestación de dolor de cuello, hombro y zona lumbar en los últimos 12 meses fue 56,68%, 41,01% y 52,07%, respectivamente. El dolor durante la semana anterior a la encuesta en cuello, hombro y zona lumbar fue 71,37%, 47% y 59,91% respectivamente. Se concluye que los TME afectan en gran proporción a los estudiantes de Estomatología y la enseñanza virtual contribuye a hacer más persistente este trastorno.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectPromoción de la saludes_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.subjectEstomatologíaes_PE
dc.titlePrevalencia de trastornos musculoesqueléticos en estudiantes de estomatología de una universidad privada, Piura 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Estomatologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionPromoción de la salud y desarrollo sosteniblees_PE
renati.advisor.dni42814146
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3373-4671es_PE
renati.author.dni72402429
renati.author.dni72364713
renati.discipline911016es_PE
renati.jurorCruz Flores, Dora Denisse
renati.jurorIbáñez Sevilla, Carmen Teresa
renati.jurorRuiz Barrueto, Miguel Angel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess